El Palau de la Música de Valencia es una de las sedes, y acoge la inauguración
El Palau de la Música de Valencia es una de las sedes, y acoge la inauguración - MIKEL PONCE
Cultura

Festival 10 sentidos: la cultura como antídoto contra la estigmatización de la locura

La quinta edición del festival se centra en libros, películas, obras plásticas y piezas escénicas en torno a la enfermed mental

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La historia del arte, la literatura y la música está jalonada de actos de delirio y personalidades trastornadas. La locura, en sus múltiples variantes y grados, fue concebida por románticos, simbolistas, surrealistas y dadaístas como un estado mental propicio para la creación, en tanto que abría la posibilidad de observar el mundo desde puntos de vista insólitos (quién sabe si incluso más lúcidos).

Sin embargo, a pesar de la contrastada contribución de la «locura» a nuestro acervo cultural; a pesar incluso de la prevalencia que las enfermedades mentales tienen entre la población común, éstas llevan todavía adherido el estigma del horror y el rechazo. Andre Bretón, uno de los padres del surrealismo, se expresaba de este modo en los años veinte del siglo pasado: «No admitimos que se obstaculice el libre desarrollo de un delirio, tan legítimo, tan lógico como cualquier otra sucesión de ideas o de actos humanos.

La represión de las reacciones antisociales es tan quimérica como inaceptable. Todos los actos individuales son antisociales. Los locos son las víctimas individuales por excelencia de la dictadura social; en nombre de esta individualidad que es lo propio del hombre, exigimos que se libere a estos galeotes de la sensibilidad, pues además no es potestad de las leyes encerrar a todos los hombres que piensan y actúan».

Cartel de la quinta edición del festival 10 sentidos
Cartel de la quinta edición del festival 10 sentidos - ABC

Todo este tipo de consideraciones, y muchas otras, son las que se pondrán en tela de juicio en la quinta edición del Festival 10 Sentidos de Valencia, que arranca este martes su edición más ambiciosa. El certamen, concebido desde un principio para servir como espacio de encuentro y reflexión para artistas con distintas capacidades, incluye un amplísimo programa de danza, teatro, cine, música, talleres y conciertos, que tendrán lugar en diez sedes diferentes: Palau de la Música, Palau de les Arts, Fundación Bancaja, Las Naves, Teatre El Musical, La Nau, sala Rialto, la Filmoteca, Fnac y la plaza del Ayuntamiento.

La «ruta del caos» y los «rincones de la locura»

Además, esta edición incluye dos recorridos por la ciudad. El primero de ellos, denominado «Ruta del caos», invita al público a visitar diferentes galerías de arte contemporáneo a las que se ha pedido que seleccionen alguna pieza relacionada con el tema del encuentro. Así Espai Visor acogerá dos piezas de Gábor Altorjay, Alba Cabrera se ha decantado por una obra de Gustavo Díaz Sosa, en Punto se mostrarán cuatro trabajos de Cristina Ghetti, Luis Adelantado ha elegido dos títulos de Darío Villalba, Mr. Pink apuesta por Quique Marzal, Set Espai d'Art presenta a Lukas Ulmi, en Shiras Galería el protagonista será Sebastián Nicolau, y en Pepita Lumier un dibujo de Nuria Riaza. El recorrido continúa con Luis Úrculo en Espai Tactel, y Rafael Tormo i Cuenca en Rosa Santos. Galería 9 ha seleccionado la obra de López David, mientras que Thema aporta el trabajo de Me Bes. La ruta incluye también a Paz y Comedias.

La segunda ruta, titulada «Rincones de la locura», nos lleva en peregrinación por algunas librerías de la ciudad -Bibliomanía, Estudio 64, Patagonia, Primado, Railowsky, Soriano, La Rossa, Dadá, El chico Ostra, Ubik, Leo y Bartleby-, en las que encontraremos un espacio dedicado a la divulgación de libros que tienen que ver con las luces y sombras de la mente humana.

Ver los comentarios