Imagen de archivo de una comisión desfilando hasta la Virgen de los Desamparados en Valencia ROBER SOLSONA

David Maroto

Unas Fallas 2022 en coordenadas de normalidad. Valencia vivirá su semana grande sin apenas restricciones por el coronavirus , después de tres semanas de tira y afloja entre las administraciones públicas a la hora de definir el formato de los festejos. Finalmente, la «desaceleración imparable» de los contagios -como la definió el presidente de la Generalitat, Ximo Puig - ha permitido planificar un programa de fiestas prácticamente idéntico al de tiempos pretéritos.

Tanto es así que desde este martes el Gobierno valenciano elimina los últimos resquicios de restricciones por el Covid-19 que se mantenían en vigor, como era la obligatoriedad de mostrar el pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos, así como la supresión de la limitación de personas por mesa y la distancia de seguridad de 1,5 metros en hostelería y restauración.

[Fallas 2022: calendario por días y horarios de la mascletà]

Puig avaló estas medidas dada la evolución «favorable» y el avance «sustancial» de la vacunación, aunque recalcó que la pandemia «no ha concluido» y que «hay que mantener la prudencia », sobre todo de cara a las próximas fiestas de Fallas y Magdalena. «Comienza un nuevo tiempo, el de la recuperación económica, social y emocional», subrayó el presidente socialista.

Con esta nueva flexibilización de las restricciones , las comisiones preparan sus festejos con la mayor ilusión posible después de dos años en los que el coronavirus limitó sustancialmente la actividad en los casales. Ahora, esperan que vuelvan las altas de nuevos falleros y que las calles de Valencia vuelvan a ser el escenario de arte, sátira, música y el ruido de los petardos.

Desde que se reactivara el funcionamiento de los casales tras el confinamiento de 2020, la Conselleria de Sanidad incluyó a estos espacios en la normativa vigente de hostelería, dado que en su interior se producen asiduamente almuerzos, comidas y cenas, así como la venta de alcohol.

Por ello, la nueva resolución publicada por el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, que entra en vigor este martes, suprime la limitación del número máximo de diez personas por mesa , así como la separación de 1,5 metros entre estas.

La mascarilla , como en el resto de espacios cerrados, seguirá siendo de uso obligatorio en el interior de los casales falleros salvo en el único momento en el que se esté consumiendo. Asimismo también será necesario el cubrebocas en eventos multitudinarios como la mascletà o para las personas que acudan de público a la Ofrenda y no para los falleros que participen en el desfile hacia la Virgen de los Desamparados.

Al igual que ocurre en las terrazas de los bares y restaurantes, no estará permitido fumar en la vía pública cuando no se pueda respetar una distancia interpersonal de dos metros, incluyendo los espacios interiores y exteriores que habiliten las comisiones en sus zonas de actividades. Esta medida incluye cualquier tipo de sistema de inhalación de humo como vapeo y cachimbas.

Uno de los grandes alicientes para las comisiones es el regreso de las emblemáticas discomóviles y verbenas falleras, cuyo horario volverá a ser hasta las cuatro de la mañana. En ellas, el uso de la mascarilla será obligatorio y durante el baile no se podrá consumir bebida ni alimentos.

También está permitido el consumo en las barras habilitadas en estos espacios manteniendo la distancia de seguridad entre personas. Igualmente, los falleros podrán disfrutar de actuaciones profesionales de grupos musicales y disc-jockey, con los que deberán mantener una distancia de dos metros con el público en el caso de cantantes y músicos con instrumentos de viento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación