Imagen de las urnas preparadas en el almacén electoral de Valencia
Imagen de las urnas preparadas en el almacén electoral de Valencia - ROBER SOLSONA

Elecciones 26-JEl PP confía en los desencantados de Ciudadanos y Compromís espera restar apoyos al PSPV

Las dos formaciones que encabezan las encuestas en la Comunidad Valenciana aspiran a mejorar los resultados del 20-D

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A falta de dos semanas exactas para la celebración de las elecciones generales, las formaciones políticas analizan las encuestas propias y ajenas en busca del resquicio que les permita ampliar su representación en el Congreso de los Diputados respecto a la cosechada en los comicios del pasado 20 de diciembre.

Tanto el barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como el último sondeo publicado por ABC realizado por GAD3 muestran que el Partido Popular resiste como la formación más votada en la Comunidad Valenciana. Según ambos estudios, los populares mantendrían, además, el colchón respecto a Compromís y Podemos, que en esta ocasión suman a Esquerra Unida a su candidatura.

PP

De esa forma, el PP lograría entre once y doce escaños, mientras que Compromís oscilaría entre los nueve que marca el sondeo de GAD3 y los diez que indica el CIS en su prospección más favorable para los nacionalistas valencianos.

En las filas del PP se confía en superar los 837.055 votos que lograron en diciembre. Aunque en este medio año se han destapado casos de corrupción, como la operación Taula, los populares confían en la polarización de la campaña y en el desencanto de los electores de Ciudadanos que no vieron con buenos ojos el acuerdo entre Albert Rivera y Pedro Sánchez para mejorar el resultado.

«A la valenciana»

Compromís y Podemos sumaron 671.071 sufragios en diciembre. Esquerra Unida, entonces por separado, se fue hasta los 111.617 votos. La suma les situuaría muy cerca del PP. La coalición «A la valenciana» espera aprovechar la confluencia de fuerzas de izquierdas y arañar votos al PSPV para acabar con la hegemonía del PP, que ha ganado todas las elecciones celebradas en la Comunidad Valenciana desde 1993 (un total de veinticuatro). Con todo, las encuestas todavía no contemplan esta opción.

PSPV-PSOE

El PSPV se presenta como el principal damnificado por una campaña polarizada a su derecha y a su izquierda, pero tanto GAD3 como la encuesta más reciente del CIS revelan la fidelidad de su electorado. Ambas les otorgan los siete escaños que lograron en diciembre. Fuentes socialistas críticas con la estrategia de no agresión de Ximo Puig con sus socios de Compromís y Podemos señalan que en Blanquerías se catalogaría como un triunfo mantener los 530.497 votos de hace seis meses.

Si se produce el batacazo, las responsabilidades se atribuirán a Ferraz, que vetó el acuerdo de una «Entesa» de izquierdas para el Senado que propuso Puig.

Ciudadanos

El último en discordia será Ciudadanos, un partido situado en tierra de nadie en la política autonómica que ha votado en las Cortes Valencianas más veces de la mano del tripartito que en contra, por lo que ha dejado expedito el camino al PP como estandarte de la oposición.

En diciembre, la formación naranja obtuvo cinco escaños. El CIS apunta que repetirá resultado, mientras GAD3 eleva a seis sus diputados, toda vez que se llevaría la provincia de Valencia respecto a la cita de diciembre por el aumento de la población. Ciudadanos ha sido la única de las cuatro grandes formaciones políticas que ha cambiado un cabeza de lista en la Comunidad Valenciana y ha apostado por el mediático Toni Cantó como «número uno» al Congreso por Valencia. En diciembre, la formación logró 423.556 votos.

Ver los comentarios