Imagen tomada en la localidad de Benidorm JUAN CARLOS SOLER
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana anunciará el próximo jueves la desescalada de las restricciones en vigor ante el coronavirus tras haber logrado tumbar la curva de contagios y conseguido el retroceso de la incidencia acumulada del Covid-19 , que ya ha bajado hasta los niveles previos a la Navidad.

[Desescalada de las restricciones en Valencia: estas son las medidas en vigor hasta el 1 de marzo]

El Gobierno que preside Ximo Puig , sin embargo, maneja datos que apuntan a la llegada de una cuarta ola de la pandemia provocada por la cepa británica y ya anticipa su voluntad de blindar a la región para evitar los viajes en Semana Santa que pudieran extender el coronavirus y «perder la trazabilidad». Un planteamiento, el del cierre perimetral de las autonomías para las próximas fiestas, que el presidente valenciano llevará hasta el Consejo Interterritorial de Salud para su debate entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades.

Coronavirus Valencia en directo: primeras medidas de la desescalada de las restricciones para el 2 de marzo

Si se cumple la previsión de Salud Pública , la Comunidad Valenciana llegará a la noche del 1 de marzo, cuando finaliza la vigencia de las actuales restricciones por el coronavirus , con una incidencia acumulada inferior a los 250 positivos marcados por los expertos que asesoran al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , para poder comenzar a relajar medidas como la del cierre total de la hostelería.

[Cuándo empieza y cómo será la desescalada de las restricciones por el coronavirus en Valencia]

Sin embargo, la desescalada de las restricciones será «lenta, gradual y prudente» para alivar la presión asistencial y preparar al sistema hospitalitario ante una cuarta ola de la pandemia del coronavirus que los epidemiólogos dan como segura propiciada por la variante británica del Covid-19 , con mayor capacidad de transmisión.

Imagen del presidente de la Generalitat tomada en una reunión con los expertos que le asesoran en materia del Covid-19 ABC

Hasta ahora, en España ya se han notificado 613 casos de esta cepa, lo que supone e l veinte por ciento del total de los detectados. En la Comunidad Valenciana, la última información oficial de la Conselleria de Sanidad refería 64 positivos, pero los expertos dan por hecho que solo se trata de la punta del iceberg.

En este contexto, la Generalitat se decantará por una desescalada cautelosa para seguir bajando la ocupación de los hospitales en previsión de la cuarta ola que los médicos consideran inevitable. A día de hoy, el catorce por ciento de las camas disponibles albergan enfermos afectados por el coronavirus . En la UCI esté porcentaje se eleva todavía al 38 por ciento. En ambos casos la ratio está por encima de la media española, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Además, la proporción de positivos de coronavirus con respecto al total de pruebas se mantiene como la más alta del país con una tasa de positividad del 15,6 por ciento.

[Estos son los cuatro espacios que albergarán la vacunación masiva en Valencia, Alicante, Castellón y Elche]

Así, la Generalitat planifica una desescalada progresiva , que durará meses (hasta el 9 de mayo no decae el estado de alarma decretado por el Gobierno) y en la que se prestará especial atención a la Semana Santa para evitar un repunte de la curva de contagios del coronavirus espoleada por la cepa británica que se traduzca en una nueva oleada de muertos.

Al respecto, Ximo Puig ya ha anunciado que pedirá un acuerdo entre las comunidades y el Gobierno en el Consejo Interterritorial de Saludad para limitar la movilidad en Semana Santa en España.

Nuevas medidas a partir del 2 de marzo

A corto plazo, la Generalitat prevé permitir la reapertura de la hostelería , cerrada desde el 21 de enero, pero con fuertes restricciones, al igual que las actividades deportivas no profesionales.

Mientras, todavía debe decidir hasta el próximo jueves, cuando se reúne la Mesa Interdepertamental para el Covid-19 si mantiene el horario del toque de queda, el cierre perimetral y los confinamientos de los grandes municipios los fines de semana. Las nuevas medidas entrarán en vigor el 2 de marzo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación