Cultura

Cuando Pablo encontró a Francisco: Picasso y Goya trazan líneas paralelas en Valencia

Fundación Bancaja fusiona la trayectoria de ambos artistas en una exposición con más de 250 grabados, algunos de ellos inéditos

Imagen de la exposición «Goya en la mirada de Picasso» en la Fundación Bancaja ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 16 de abril de 1895, un adolescente Pablo Picasso contempla por primera vez la obra de Francisco de Goya en el Museo del Prado, una galería convertida en su particular refugio de juventud. Ese fue el germen de una fascinación que marcaría la obra del pintor malagueño y que, coincidiendo con el 275 aniversario del nacimiento del aragonés, sirve como pretexto para trazar un diálogo entre dos genios del arte a través de sus grabados en la Fundación Bancaja.

Goya en la mirada de Picasso. Grabadores reúne en Valencia hasta el 25 de julio más de 250 obras , algunas de ellas inéditas, que ponen de relieve los paralelismos en la trayectoria de ambos artistas y evidencian la influencia que el primero tuvo sobre el segundo, no solo en sus pinturas o dibujos, sino también en sus textos y poemas y en su trayectoria vital: ambos, genios rompedores y críticos, se marcharon de España y murieron en Francia.

Más de un siglo después, Picasso capta de Goya sus luces y sus sombras, se inspira y toma formas. «Goya había seducido a Picasso porque encontraba en él elementos paralelos y uno de los principales era cómo los dos se enfrentaban al clasicismo», explica Lola Durán, comisaria de la muestra.

Una unión que va más allá de los elementos formales y conceptuales y se convierte en algo «espiritual». «Picasso se sintió identificado en otros aspectos con Goya. Ambos eran individualistas, seres rebeldes, comprometidos y su creación estaba muy ligada a su aspecto personal», por lo que la producción de grabados de ambos artistas es un «fiel reflejo de su biografía y de su estado de ánimo», sostiene Durán.

Imagen de la exposición «Goya en la mirada de Picasso» en la Fundación Bancaja ROBER SOLSONA

Francisco de Goya supo diferenciar los encargos que realizaba para la corte con su obra gráfica, relegada al ámbito privado, en la que plasmó los horrores de la guerra : ruina, violaciones, muerte, miedo… Grabados como los de la serie Disparates en los que no hay espacio para la heroicidad, sino para la derrota. Pero Picasso no hace suyos los monstruos que produce «el sueño de la razón» de Goya, sino que crea su propia galería reinventando el mundo clásico.

La figura del minotauro, símbolo de la lucha personal, se convierte en toro con la llegada de las diferentes contiendas, cuando el drama individual se convierte en general. El malagueño dibuja sus propios Disparates en una colección de 18 viñetas titulada Sueño y mentira de Franco que sirvió como base del Guernica . Una sátira política en la que arremete contra el dictador, el clero, el ejército, la monarquia y el capital.

«Nunca me ha interesado la propaganda, pero no sé, pobre España. Es algo que pasa por dentro y no puedes evitarlo. Lo mismo le sucedió a Goya», contaba el malagueño en una entrevista en 1944.

Imagen de la exposición «Goya en la mirada de Picasso» en la Fundación Bancaja ROBER SOLSONA

Otro de sus temas comunes es la tauromaquia , entendida como la lucha entre el hombre y el toro. Picasso toma escenas concretas de Goya pero transforma su concepto cruel y trágico: la fiesta pasa a ser una tarde de música y diversión con los amigos.

Todo ello en una exposición participada por la Fundación Ibercaja que muestra, en palabras de su comisaria, «cómo Picasso se inspira en Goya siempre con una admiración y una gran rivalidad, cómo hace esas reinterpretaciones y cómo en el fondo lo que quiere es también incluirse en ese Parnaso de los dioses de la tradición de los maestros de la pintura española de la que una parte importante es Francisco de Goya».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación