Coronavirus

foodVAC impulsa el negocio de la alta cocina para llevar a domicilio en toda España

La empresa, participada por Juan Roig a través de la sociedad Angels, crea un nuevo servicio ante la crisis del Covid-19

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Imagen de uno de los platos que ofrece foodVac ABC

ABC

Nuevas vías de negocio en tiempos de crisis para evitar la paralización de la economía española. La empresa foodVAC , que elabora productos de alta cocina con especialización en cocina al vacío a baja temperatura, ha lanzado una línea enfocada al consumidor final con envíos a domicilio en toda la penísula.

Antes de la crisis del Covid-19 , la empresa, participada por el presidente de Mercadona, Juan Roig , con su capital personal a través de la sociedad Angels , se focalizaba en dar servicio a restauradores, que, partiendo de los platos preparados por foodVAC, los servían con un toque personal en sus restaurantes y caterings.

Ahora lanza una línea de productos para consumir en hogares, foodVAC Home. De acuerdo con la información facilitada por la compañía de origen valenciano, los consumidores tan solo deben comprar el menú que decidan en su web y, una vez recibido, seguir las instrucciones del plato para disfrutar de la alta cocina como si estuvieran en un restaurante.

El objetivo de la iniciativa es que en pleno estado de alarma por el coronavirus nadie se quede sin celebrar algún acontecimiento especial por no poder ir a un restaurante, y pueda disfrutar de la alta cocina, sin salir de casa.

“Hemos creado esta línea para que los clientes puedan celebrar ocasiones especiales, salir de la rutina, y recordarles lo que es disfrutar de lo mejor de un restaurante, pero sin salir de casa”, declara el CEO de la empresa, Alejandro Villanueva .

Los menús están elaborados para dos, cuatro o seis personas, e incluyen plato principal, acompañamiento y postre. Se envían a domicilio en toda la península en un plazo de entre 24 y 72 horas laborables, dependiendo del punto de entrega.

La empresa forma parte de la cartera de inversión de Angels, la sociedad de inversión del empresario Juan Roig , y Herrecha Inversiones, propiedad de Hortensia Herrero.

Imagen de Alejandro Villanueva, CEO de la compañía ABC

foodVAC, con sede en la Pobla de Vallbona (Valencia), nace del entendimiento entre Alejandro Villanueva, David Espartero y Miguel Arenas, tres cocineros que se conocieron hace más de una década en las cocinas de un hotel especializado en eventos y banquetes.

Según explica Alejandro Villanueva , gerente de foodVAC, la técnica más utilizada para elaborar sus productos consiste en cocinarlos a baja temperatura durante un periodo prolongado de tiempo. “Es una técnica mediante la cual se envasa el producto al vacío y se cocina en un medio húmedo durante 12, 24 y hasta 48 horas a unas temperaturas que rondan los 75 grados. Con eso conseguimos calidad de producto y texturas sorprendentes”, afirma Villanueva.

Alejandro Villanueva cursó el programa Superpymes de EDEM Escuela de Empresarios , donde conoció a los gerentes de inversiones de Angels, que participan en diferentes programas formativos. Este fue el punto de partida de un periodo de análisis y de conocerse mutuamente, que culminó con la entrada de Angels en su accionariado.

La sociedad de inversión Angels forma parte, junto con EDEM Escuela de Empresarios y la incubadora y aceleradora de startups Lanzadera, del polo de emprendimiento Marina de Empresas . Se trata de una iniciativa de Juan Roig situada en la Marina de València que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro y que constituye una apuesta por la creación de riqueza, el empleo y el fomento de la cultura del emprendimiento.

Angels tiene como objetivo invertir en líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles. Ofrece un modelo de gestión basado en el «Modelo de Calidad Total» , su red de contactos, así como toda la infraestructura necesaria para acompañar al emprendedor, comenzando por las instalaciones situadas en Marina de Empresas. Desde su nacimiento, Angels ha invertido más de 26 millones de euros en 22 empresas, que han generado más de 1.400 empleos. En la actualidad son 13 las empresas participadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación