Pandemia

Coronavirus: coto a las «fugas» a segundas residencias en las salidas de Valencia

La Guardia Civil y la Policía continúan realizando este sábado controles de tráfico en diferentes puntos de la ciudad para evitar desplazamientos

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

En directo | Últimas noticias y datos del COVID-19 en España y el resto del mundo

Imagen de los controles de tráfico en una de las salidas de Valencia EFE

ABC

La Guardia Civil y la Policía continúan realizando desde primera hora de este sábado controles de tráfico en diferentes puntos de las principales salidas de Valencia para evitar desplazamientos a segundas residencias.

Inspecciones que ya provocaron atascos en algunas zonas de la ciudad, como en la avenida de las Cortes Valencianas, este viernes por la tarde, si bien hoy no ha habido importantes colas de vehículos y únicamente se han registrado pequeñas retenciones en las autovías.

[Coronavirus: el aviso del doctor Pedro Cavadas en enero: «No parece un truco para vender mascarillas»]

Los controles se han situado en puntos como la CV-35, la V-31 y la CV-500 -carretera de El Saler- para hacer cumplir el confinamiento de las personas en sus domicilios.

La Guardia Civil para a todos los vehículos para realizar un control exhaustivo sobre el motivo de los desplazamientos y evitar los desplazamiento a segundas residencias - tanto de playa como del interior -, que están prohibidas por la normativa para evitar la propagación del coronavirus.

EFE

«Tristes imágenes»

Precisamente, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha aprovechado su comparecencia de este sábado para informar de los nuevos casos de coronavirus en la Comunidad Valenciana , para reprender a las personas que protagonizaron esos desplazamientos prohibidos.

Barceló ha lamentado las «tristes imágenes» y ha insistido, en un tono duro: « no pongan en juego al resto de ciudadanos simplemente porque no cumplen las normas y el confinamiento».

«Creo que nunca me han oído emplear este tono pero hoy lo empleo. No juguemos, seamos responsables. Creo que la sociedad ya es consciente de la situación en la que estamos. Cuidémonos y uno se cuida si cumple, si no sale y permanece confinado como se le ha dicho», ha apuntado.

«Las imágenes de ayer no fueron edificantes . Creo que todos somos responsables, estoy segura de que ya hemos tomado conciencia en la sociedad valenciana», ha manifestado y ha deseado «no volver a ver» una situación de que «alguien está poniendo en peligro la seguridad de la sociedad valenciana».

EFE

«Solidaridad y responsabilidad»

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero , ha apelado a la «solidaridad y la responsabilidad» de los ciudadanos para cumplir con las restricciones de movilidad que impone el estado de alarma decretado en España.

«Nos debemos quedar en casa porque mientras nos protegemos también protegemos a los demás, con una acción que nos acerca a ganar la batalla contra el virus », ha sostenido Calero, quien ha destacado el comportamiento «excepcional de la mayoría de la población ante una situación de excepcional gravedad».

No obstante, ha lamentado que «existen personas insolidarias que no son conscientes de la necesidad de quedarse en casa» y ha indicado que ante esta situación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «están realizando una labor encomiable que consolida el esfuerzo de la mayor parte de la población».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación