Imagen de archivo del hospital La Fe en Valencia
Imagen de archivo del hospital La Fe en Valencia - MIKEL PONCE
Política

El Consell recurrirá la suspensión cautelar de la limitación de las prácticas en hospitales públicos

La norma impide que profesionales de la Sanidad pública presten sus servicios en horario laboral a centros privados

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat recurrirá el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que suspende cautelarmente la decisión del Consell de limitar las prácticas en centros sanitarios públicos a universitarios de la rama sanitaria de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Según ha informado este viernes la Generalitat en un comunicado, el Gobierno valenciano "respeta" la decisión adoptada por el órgano judicial, pero anuncia que, a través de la Abogacía, interpondrá un recurso de reposición ante el auto basándose en distintos hechos y fundamentos jurídicos.

El Gobierno valenciano ha asegurado que, desde el primer momento, "está ordenando racionalmente la situación, ajustando al nuevo marco legal vigente las prácticas de Ciencias de la Salud en los centros del sistema sanitario público y resolviendo las irregularidades existentes".

Así, añade que la Administración ha velado en todo momento por los intereses del alumnado para que todos aquellos estudiantes de centros privados que hayan iniciado sus estudios puedan concluirlos.

Asimismo, la Generalitat asegura que respeta la decisión judicial adoptada pero añade que debe "mantener el respeto absoluto a la normativa vigente", entre la que destaca la Ley 53/84 de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Esta norma, indican las mismas fuentes, impide que profesionales de la Sanidad pública puedan ejercer un trabajo en su horario laboral de tutelar a estudiantes para centros privados, y asegura que el hecho de que dicho profesorado prestara sus servicios en horario de trabajo para alumnos de un centro privado había originado una situación "anómala y manifiestamente irregular".

Además, añaden que existe un nuevo marco normativo al cual se debe ajustar la Administración, el Real Decreto 420/2015, de obligado cumplimiento, que obliga a reformular los conciertos entre las universidades y la Administración para regular las prácticas.

Ese real decreto, en su disposición final tercera, establece que "un hospital universitario solo podrá estar vinculado por concierto o convenio a una universidad para la impartición de una misma titulación".

Solucionar las irregularidades

El objetivo, según han apuntado, ha sido la búsqueda de soluciones conjuntas con todas las universidades, para "intentar corregir una situación a todas luces irregular" y "ordenar racionalmente" el marco de formación de los estudiantes de Ciencias de la Salud de las universidades privadas, ajustado a la norma.

A ello se suman otra serie de irregularidades que se están resolviendo, como los convenios de colaboración vencidos y sin vigencia, circunstancia que se puso en conocimiento de la Universidad Católica de Valencia el 31 de mayo de 2016, que "no ha sido objeto de alegación alguna por parte de la citada universidad".

También destaca la Generalitat la "inexistencia de comisiones mixtas, como las que sí existen en las universidades públicas", que permite un marco de relación transparente y de diálogo entre las dos partes.

A ello se suma la realización de prácticas en hospitales públicos sin participación de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), órgano competente en la materia; o el nombramiento de profesorado sin pasar por procesos reglados y selectivos mínimos.

En el recurso que interpondrá la Abogacía de la Generalitat se documentarán y fundamentaran debidamente todas estas argumentaciones, añaden las mismas fuentes.

El Gobierno valenciano ha subrayado que la prioridad durante este proceso ha sido siempre "velar por el interés de los estudiantes" y por que se garantice la calidad de la formación que se imparte en las prácticas en loscentros einstituciones sanitarias públicas.

Así, concluye que la Administración autonómica continúa trabajando para cumplir con su compromiso de garantizar que todos los estudiantes matriculados con anterioridad al curso 2016-2017 en universidades privadas puedan realizar sus prácticas en centros sanitarios.

Ver los comentarios