Desescalada

Claves contra la crisis en Alicante: ventas en WhatsApp, incentivos a clientes satisfechos y crear una comunidad

La escuela de negocio Level UP orienta a pymes para emprender «quick wins», estrategias «disruptivas» e «inteligencia colectiva»

En directo: última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Una profesional de un comercio consulta un ordenador este lunes, al pasar a Fase 1 en Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El reto de la « supervivencia » de pymes y autónomos en Alicante durante la actual crisis derivada del coronavirus puede depender de poner en marcha estrategias en Internet para relanzar la actividad, por ejemplo, las ventas desde WhatsApp, crear una comunidad en redes sociales como Telegram o un sistema de recomendación en el que clientes incentivados atraigan a otros potenciales.

Se trata de algunas herramientas disponibles en el mercado y en la red que forman parte de la formación que la escuela de negocios Level UP está difundiendo entre empresas alicantinas desde que arrancó el actual estado de alarma. «En un contexto como en el que nos encontramos, las redes sociales tienen que ser la herramienta vehicular de los negocios. Una empresa que se posicione en sus perfiles puede salir muy beneficiada de esta crisis», subraya Carlos Delgado, CEO y fundador de esta consultora.

«¡Claro que se puede vender por WhatsApp! La herramienta WhatsApp Business ya facilita la tarea de hacer esta migración de los contactos. Una vez hecho, la clave está en preparar un buen guion de textos automatizados que “enganche” al cliente en cuanto entre en el perfil», explica.

Para crear un sistema de recomendación , hay que sacar partido de los « clientes más fieles ». A través de ellos, se le tiene que «proponer el testeo del producto/servicio que se ofrece con un tiempo límite y un incentivo (por ejemplo, descuentos); de esta manera, las voces más autorizadas en la actividad de la empresa se convierten en una vía fácil y fiable para atraer a nuevos clientes», detalla Delgado, sobre esta otra técnica.

En cuanto a una comunidad , este especialista señala que «las nuevas tecnologías son clave: ya sea a través de un canal de Telegram, Instagram o con webinarios, es una manera muy sencilla y económica de mostrarse cercano al público real y potencial».

«Cooperación intersectorial»

La recesión provocada por la crisis sanitaria del coronavirus obligará a las empresas y los profesionales a reinventarse con nuevas ideas disruptivas y aplicar la inteligencia colectiva para garantizar su supervivencia económica una vez se supere el estado de alarma. Así lo entienden en Level UP, que ha impartido formación en la campaña #EnCasaReinventoMiNegocio, en la que empresas de los principales sectores económicos se han unido para debatir y promover la cooperación intersectorial y afrontar los nuevos retos económicos que presentará la economía una vez superado el estado de emergencia.

Carlos Delgado ABC

En una situación de confinamiento , Level UP asume que el mercado se verá reducido en los próximos meses, una situación que se repetirá en la gran mayoría de sectores económicos. «Aquellos negocios que hagan nuevas propuestas de valor son los que saldrán más reforzados de la crisis actual», pronostican.

«Es una cuestión de reinventarse o morir. Es muy probable que la demanda baje debido al confinamiento, por lo que los negocios se tienen que convertir en imprescindibles a ojos de sus clientes, tanto los ya establecidos como los potenciales», explica Delgado.

Hay que elaborar bases de datos con contactos ya establecidos y potenciales, implementar los llamados «quick wins», proyectos horizontales de corta duración para obtener resultados rápidos dentro del funcionamiento de la empresa.

«Explotar fortalezas»

La supervivencia del negocio también pasa por pone en el centro de su actividad los puntos fuertes. Level UP ofrece herramientas a corto, medio y largo plazo aplicables a cualquier actividad económica «para que pymes y autónomos tengan la oportunidad de relanzar sus proyectos una vez pase la crisis».

Más allá de la supervivencia económica, Delgado recuerda la importancia del factor emocional a la hora de gestionar los negocios: «De las crisis surgen oportunidades y no hay mejor momento para redescubrirse que el que estamos viviendo. Nos encontramos en un periodo de tiempo en el que el desarrollo personal va a ganar importancia y saber aprovecharlo puede repercutir de forma muy positiva en los negocios», destaca.

Fundada en 2012, esta escuela de negocio recomienda el desarrollo de «factores intangibles, como la gestión de equipo o las emociones en el proceso de compra», y asegura que con estas recetas, «más de 20.000 empresas han mejorado su modelo de negocio gracias a Level UP, con algunas de ellas superando el millón de euros de facturación en tan solo un año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación