Alberto Caparrós - Crónicas sabáticas

La patraña de los «países catalanes»

«Si no fuera por la grave injerencia que supone respecto a otra autonomía sonaría a broma de mal gusto que el Gobierno de Pere Aragonès incluya a Buñol y Venta del Moro entre los yacimientos arqueológicos de Cataluña»

Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La patraña de los «países catalanes», auspiciada y alimentada por el Gobierno separatista de Cataluña con su presidente, Pere Aragonès , a la cabeza se ha topado de bruces con la realidad valenciana, donde según un sondeo de la propia Generalitat, solo el cinco por ciento de la población defiende la posibilidad de que el Estado reconozca a las autonomías la posibilidad de independizarse del resto de España.

La encuesta encargada por el Gobierno de Ximo Puig a la empresa GfK revela que el 83 por ciento de la población se siente tanto o más español que valenciana. Si las tesis independentistas han fracasado en la Comunidad Valenciana es porque los ciudadanos las rechazan de forma abrumadora. Una evidencia ante la que la izquierda, tanto la moderada como la extrema, ha optado por seguir regando con subvenciones públicas a organizaciones que defienden la entelequia de los «países catalanes».

Años atrás, la actual vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , admitió que en Compromís solo se hablaba de los «países catalanes» en actos internos o «entre amigos» y reconoció que, muy a su pesar, les resultaba «temerario» emplear esta terminología. Aquel término tan familiar para Compromís es actualmente un «ectoplasma».

«Si las tesis independentistas han fracasado en la Comunidad Valenciana es porque los ciudadanos las rechazan de forma abrumadora»

La Generalitat Valenciana tiene en su mano un sondeo realizado a través de 4.000 entrevistas presenciales a pie de calle que indica que, a día de hoy, el 95 por ciento de la población repudia el independentismo . Así, al PSPV-PSOE y a Compromís les conviene que el debate identitario quede soterrado mientras en Valencia se rinden homenajes a líderes del proceso separatista catalán condenados por el Tribunal Supremo como Jordi Cuixart ; el 9 de octubre en una manifestación encabezada por una consellera de Ximo Puig se proferieren cánticos a favor de la independencia de los «países catalanes»; o el Senado, con los votos de los socialistas y el PNV, avala el empleo de la expresión separatista o de «País Valenciano» en documentos y mociones que hagan referencia a la Comunidad Valenciana.

El nuevo presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón , ha sabido detectar una de las debilidades de la izquierda valenciana, desde la moderada a la radical, y la está explotando. Hace su trabajo, que es ejercer la oposición, en un contexto en el que el debate de las señas de identidad puede contribuir a decantar la balanza en las próximas elecciones autonómicas.

Imagen de Ximo Puig tomada el pasado mes de septiembre en Valencia EFE

En este contexto se encuadra la iniciativa presentada en el Senado para que se respete la denominación oficial de la Comunidad Valenciana o el discurso en el Parlamento autonómico de la secretaria general y portavoz del grupo popular, María José Catalá , en el que desveló, sin ser desmentida porque los datos son públicos y oficiales, que el Gobierno de Ximo Puig y Mónica Oltra han otorgado durante su mandato subvenciones a entidades que defienden el «pancatalanismo» por un importe superior a los siete millones de euros.

«La Generalitat Valenciana ya prepara la maquinaria para dedicarle el año 2022 al que fuera ideólogo de los "países catalanes"»

Entre los beneficiarios de las ayudas públicas de la Generalitat se encuentran desde los promotores de los homenajes a líderes separatistas o la «ONG del catalán» que señalan a docentes y comercios que emplean el español para expresarse en Valencia.

El PP vuelve a hacer oposición tras unos años de letargo. Y si el Gobierno del PSPV-PSOE, Compromís y Podemos difunde en sus canales oficiales un reportaje que sitúa al Mercado Central de Valencia en los «países catalanes» lo denuncia.

Imagen del acto celebrado por el PP en la plaza de toros de Valencia el pasado mes de octubre MIKEL PONCE

Una mención al margen merece la Generalitat de Cataluña, que en sus publicaciones oficiales sigue incluyendo a la Comunidad Valenciana en los «países catalanes» . Si no fuera por la grave injerencia que supone respecto a otra autonomía sonaría a broma de mal gusto que el Gobierno de Pere Aragonés catalogue los restos fósiles hallados en Buñol y Venta del Moro entre los «yacimientos arqueológicos catalanes».

Ximo Puig recuperó el pasado mes de septiembre el diálogo institucional con Pere Aragonès , al que invitó a Valencia, una tierra que, según ha dejado escrito y dicho en público el dirigente de ERC, forma parte de los «países catalanes», hasta el punto de que su objetivo es que los valencianos pudieran solicitar la nacionalidad catalana.

Aragonés aprovechó aquel viaje para visitar la casa museo de Joan Fuster en Sueca. Puig evitó la foto. No obstante, la Generalitat Valenciana ya prepara la maquinaria para dedicarle el año 2022 al que fuera ideólogo de los «países catalanes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación