Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló ABC

David Maroto

La Comunidad Valenciana sigue dando pasos hacia la ansiada «nueva normalidad mejorada». Después de anunciar que tan sólo informará sobre los datos relativos al coronavirus dos veces a la semana, la Generalitat ha acordado no prorrogar la obligatoriedad de mostrar el pasaporte covid para acceder a las residencias de mayores y personas dependientes a partir del 17 de marzo.

De esta forma, el Ejecutivo presidido por el socialista Ximo Puig encamina la transición hacia la 'gripalización' del Covid-19 , con la eliminación total del certificado de vacunación en todos los lugares y espacios de la Comunidad Valenciana. Así lo decidieron el presidente de la Generalitat y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una reunión celebrada este lunes, en la que trataron diversos temas relacionados con la actualización del sistema de vigilancia de la pandemia, en coordenadas a la propuesta del Ministerio de Sanidad.

Así, el pasaporte covid dejará de ser obligatorio en establecimientos residenciales del sistema público o privado de servicios sociales, cuya medida se publicó el pasado 28 de febrero en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana con un tiempo de vigencia que se extendía hasta este miércoles 16 de marzo a las 23.59 horas .

Esta decisión de no ampliar la obligatoriedad del certificado de vacunación, diagnóstico o recuperación para acceder a las residencias se une a la anterior medida del Gobierno autonómico, del 22 de febrero , de suprimir dicho documento en el resto de espacios y establecimientos, como hostelería, restauración, ocio y entretenimiento .

Ahora, se abre un nuevo escenario en la desescalada hacia una nueva normalidad en el que el siguiente asunto que deberán abordar las comunidades autónomas y el Gobierno central corresponde al uso obligatorio de la mascarilla en interiores . Al respecto, algunas regiones son partidarias de retirar por completo el cubrebocas de todos los espacios cerrados, mientras que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez prefiere mantenerse a la espera de conocer la evolución del coronavirus en las próximas semanas, antes de la llegada de Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación