9 d'Octubre

El cardenal Cañizares llama en el Te Deum a «construir unidos una nueva cultura de la vida y de la paz»

El arzobispo recalca que «Jesucristo es lo mejor que le ha podido pasar a la humanidad»

Imagen de la celebración en la catedral de Valencia tomada este lunes AVAN

ABC

El cardenal arzobispo de València, Antonio Cañizares , ha presidido este lunes en la Catedral el solemne Tedéum de acción de gracias con motivo de la conquista cristiana de Valencia en el año 1238 por el rey Jaime I, y ha alentado a los fieles de la diócesis a "construir unidos una nueva cultura de la vida y de la paz".

En la misa capitular que ha presidido antes del Tedéum, el prelado ha insistido en que "resulta imposible comprender la evolución de Valencia sin la conexión con el cristianismo ", según ha informado el Arzobispado en un comunicado.

Así, "Jesucristo es lo mejor que le ha podido pasar a la humanidad" y, de igual forma, "para nosotros los valencianos lo que celebramos hoy es, con mucho, el acontecimiento más importante de nuestra historia como pueblo construido con un proyecto de vida que nada ni nadie nos puede arrebatar salvo que se quiera abocarlo a su fracaso", ha precisado.

En su homilía, el titular de la archidiócesis de Valencia ha llamado además a celebrar la fiesta en un clima de unidad. "El 9 d'Octubre nos une a todos los valencianos en el deseo de construir una sociedad para el desarrollo integral de las personas , con una nueva cultura de la vida, de la civilización y de la paz, en unidad con todos, con nuestras peculiaridades propias, pero conscientes de que formamos parte de una unidad superior en el proyecto del que formamos parte, España y Europa y todos al servicio del bien común", ha subrayado.

"Hoy como aquel entonces del siglo XIII nos incumbe a los miembros de la Iglesia en Valencia trabajar con todos los hombres en la edificación de un mundo más humano, justo y nuevo; estamos llamados codo con codo con otros a hacer posible que surja una humanidad nueva, con hombres y mujeres nuevos, con la novedad del Evangelio ", ha apuntado.

Al término de la eucaristía, en la que han concelebrado el obispo auxiliar Esteban Escudero, el arzobispo emérito de Zaragoza, Manuel Ureña, y el obispo emérito de Lleida, Joan Piris, junto con el cabildo de la Catedral Metropolitana, el Cardenal se ha dirigido acompañado de todos los concelebrantes a la puerta de los Hierros de la Seo donde ha recibido la Senyera de lo Rat Penat, que ha besado .

Tras ello se han dirigido hacia el presbiterio donde la Coral Catedralicia ha interpretado el Tedéum de acción de gracias, que compuso el canónigo prefecto Música Sacra de la Catedral José Climent.

A la conclusión, y antes de impartir la bendición, el cardenal Antonio Cañizares ha agradecido la multitudinaria presencia de fieles valencianos en el Tedéum. "A todo el pueblo valenciano representado aquí en la Senyera que ha entrado en este templo, os deseo todo lo mejor, que es lo que aquel 1238 recibimos, la fe cristiana que hace un mundo totalmente nuevo, hecho por hombres y mujeres nuevos para evangelizar", ha dicho el cardenal, que ha finalizado sus palabras con un "Vixca Valencia", según la misma fuente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación