Gimeno, el primero por la izquierda, ayer en la comisión de asuntos institucionales del Parlament
Gimeno, el primero por la izquierda, ayer en la comisión de asuntos institucionales del Parlament - EFE

Miguel Ángel Gimeno, designado nuevo director de la Oficina Antifraude de Cataluña

El Parlament aprueba su nombramiento con los votos a favor de JpS, PSC, CSQP y la CUP y la abstención de C's y PP

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) ya tiene un nuevo responsable para intentar volver a ganar la confianza en esta institución tras la destitución de Daniel de Alfonso. Dos días después de que el presidente Puigdemont propusiera a Miguel Ángel Gimeno, expresidente del TSJC como nuevo director, el Parlament ha dado el visto bueno a su nombramiento.

En concreto, el pleno del Parlament ha aprobado hoy, con una amplia mayoría de dos tercios, la designación de Gimeno como nuevo director de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) en sustitución del destituido Daniel de Alfonso. El candidato ha contado con el acuerdo de una gran parte de la cámara: ha sido aprobado por 98 votos a favor (JxSí, PSC, CSQEP y la CUP), ninguno en contra y 34 abstenciones (Ciudadanos y PP).

No ha habido, por parte de los portavoces de los diversos grupos, críticas al nuevo director de la OAC, el juez Miguel Ángel Gimeno, que había presidido el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), aunque PP y Ciudadanos han cuestionado el sistema de elección y que, por razón de su cargo, haya intervenido en la causa del 9N contra el expresidente de la Generalitat Artur Mas, según recuerda Efe.

«Imparcialidad»

Gimeno, de hecho, fue citado ayer para exponer sus capacidades ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI), en una comparecencia en la que Gimeno aprovechó para destacar su "imparcialidad" como herramienta para trabajar de la mejor manera desde Antifraude.

Miguel Ángel Gimeno (Binéfar, Huesca, 1950) fue presidente del TSJC en sustitución de Maria Eugènia Alegret desde el 28 de octubre de 2010 hasta enero del 2016 y está considerado un magistrado progresista, miembro de la asociación Jueces por la Democracia. Entre otros casos, en 2014 participó en el juicio celebrado por el caso Pujol y en 2015 también fue uno de los que formó parte de la resolución de la querella contra Artur Mas por el 9N, en la que votó en contra.

El 28 de enero del 2016 el Consejo General del Poder Judicial decidió relegar de sus funciones de presidente del TSJC a Miguel Ángel Gimeno, para sustituirlo por Jesús María Barrientos.

Ver los comentarios