Lidl invertirá 1.500 millones para abrir 150 nuevas tiendas y cuatro plataformas logísticas

La cadena cuenta ahora con 630 supermercados y once plataformas logísticas y este año inaugurará 40 tiendas con una inversión de 400 millones

Ferran Figueras de Lidl y Jordi Esteve de PwC ABC

J. C. Valero

Lidl pisa el acelerador de su expansión en España y hasta el año 2024 invertirá 1.500 millones de euros para abrir 150 nuevas tiendas y cuatro plataformas logísticas que se sumarán a los 630 supermercados y once plataformas logísticas que ya tiene repartidos por todo el país. El director corporativo de Lidl España, Ferran Figueras, ha anunciado este plan de inversiones durante la presentación del «Informe de impacto corporativo 2020 de Lidl en España', realizado por la consultora PwC.

Lidl es la tercera cadena por ventas en España, tras Mercadona y Carrefour. Pero según datos de Kantar es una de las que más creció el año pasado, con una cuota que alcanza el 6,7%. Los datos apuntan a que un 60% de los compradores españoles pasan por Lidl en algún momento, gracias al plan de expansión desarrollado que le ha dotado de una gran capilaridad. Carrefour tiene una cuota de mercado del 9% y Mercadona del 25%. Junto a las firmas regionales, Lidl y Aldi son las cadenas de supermercado con índices de crecimiento a escala nacional más dinámicas, debido a su apuesta por nuevas aperturas y promoción de productos locales y nacionales que están potenciando su cuota de mercado.

Después de un bienio 2020 y 2021 marcado por el cierre de la hostelería y la restauración, que impulsó el traslado del gasto de las familias a las cadenas de distribución, Figueras ha asegurado que la llegada de la normalidad no ha causado el previsto impacto negativo en la venta de productos de alimentación gracias a la estrategia de «fidelización de los clientes» y la adaptación a las necesidades de un nuevo consumidor pospandémico, que ha cambiado de hábitos y es capaz de pagar más por los productos de proximidad. Y es que Lidl se ha esforzado en España en los últimos años en estrechar los lazos con los proveedores locales, los ganaderos y agricultores. De esta manera, la firma ha logrado mejorar los costes mejorando la imagen general de la cadena en un contexto de fuerte competencia.

5.000 millones de facturación

El último ejercicio fiscal, que se cierra este mes de febrero, la compañía confía en alcanzar los 5.000 millones de euros de ventas. Figueras ha informado que entre el 2019 y el 2020 las ventas de Lidl aumentaron el 9,7% hasta alcanzar los 4.825 millones de euros mientras que los beneficios pasaron de 176 millones a 151 millones, con una caída del 13%. Figueras añade que ante la inflación «somos los garantes de que nuestros precios sean los más competitivos posible», y por eso la firma está »haciendo todos los esfuerzos para contener los precios« en un contexto de alza de los costes. De ahí el menor beneficio sacrificado al esfuerzo promocional de contención de precios y a las medidas de seguridad que se tuvieron que implementar como consecuencia de la pandemia.

La cadena encara 2022 como un ejercicio de «crecimiento, inversión y generación de empleo». «En España vemos potencial para seguir creciendo, tenemos margen de crecimiento y a ese ritmo de 40 aperturas anuales queremos ir en los próximos años», ha recalcado el directivo. También seguirá apostando por impulsar su crecimiento en el canal 'online', sobre todo con incrementos de productos de bazar con un surtido fijo, mientras que no se plantea por el momento entrar en la venta por Internet de productos alimentación. La plantilla de Lidl era en el 2020 de 139.000 empleos. Por cada empleo directo, Lidl genera del orden de 7,2 empleos indirectos, según cálculos de la consultora PWC.

Aportación al PIB español

En plena crisis sanitaria, Lidl redobló sus compras y el empleo en España, así como su apuesta por la compra y exportación de producto español a las más de 11.500 tiendas que la cadena tiene en 30 países. Como consecuencia de ello, la compañía aportó más de 6.500 millones de euros al PIB nacional, tanto de forma directa, como indirecta e inducida, lo que ya representa el 0,64% del total, con un crecimiento medio del 9,5% durante los últimos 4 años. Un dato que, en opinión de Figueras, «refleja el importante papel que juega la actividad de Lidl en España».

Según el informe de la consultora PwC, la contribución de Lidl supone, a modo de ejemplo, más del triple de la aportación directa del sector de la fabricación de productos de informática, electrodomésticos y ópticos (1.784 millones de euros) o más de una cuarta parte (0,26%) de la aportación directa de la industria de la alimentación y fabricación de bebidas (25.236 millones de euros). Una huella económica que se ha extendido por toda la geografía española y se ha caracterizado por la capilaridad. No en vano, pese a que el impacto en el PIB ha sido mayor en términos absolutos en provincias como Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Almería, la aportación de la actividad de Lidl al PIB en términos relativos ha sido especialmente relevante en provincias como Almería (3,24%), Murcia (2,14%), Huelva (1,55%), Palencia (1,41%) y Castellón (1,24%).

Promotor de la Marca España

Una de las claves del impacto positivo que ejerce la actividad de Lidl en España es su apuesta continua por el producto nacional, que no solo comercializa en sus establecimientos españoles sino también en su red de más de 11.500 tiendas en una treintena de países, lo que genera de forma directa, pero especialmente indirecta e inducida, un importante volumen de riqueza y empleo en el país. Desde su llegada a España en 1994, la compañía ha adquirido producto nacional por valor de más de 50.000 millones de euros y se ha consolidado como una de las principales plataformas de exportación del sector agroalimentario español.

En 2020, Lidl aumentó un 8% la exportación de productos agroalimentarios españoles hasta alcanzar los 2.680 millones de euros, superando los 7.500 millones de euros en los tres últimos ejercicios. Como consecuencia, en los últimos 5 años, Lidl ha contribuido a reducir el déficit de la balanza comercial española en un 5,9%. En este sentido, es especialmente significativo su impacto en la internacionalización del producto hortofrutícola español. Según el informe de PwC, en 2020 concentró cerca del 14% de toda la exportación de frutas y verduras del país y en los 6 últimos años ha incrementado el valor de sus exportaciones de fruta y verdura en un 72%.

Compras españolas de 5.200 millones

Según ha explicado Figueras, en 2020 la cadena compró producto español por valor de 5.200 millones de euros, lo que supone un 13% más que en 2019 y, a su vez, un incremento de más del 58% en los últimos cinco años. Además, reforzó esta apuesta con la incorporación de más de cien nuevos proveedores en 2020 hasta alcanzar los 850. Por su parte, el socio responsable de Economics en Strategy en PwC, Jordi Esteve, ha detallado la aportación fiscal que realiza la empresa a las arcas públicas españolas. El análisis de la consultora indica que Lidl pagó un total de 413 millones de euros de impuestos en España en 2020.

«La contribución tributaria de Lidl en España equivale aproximadamente al pago de 1,13 millones de euros al día. O lo que es lo mismo, por cada 100€ de ventas, destina 9€ al pago de impuestos, lo que supone un 50% más que otros grandes operadores del sector de la distribución», ha detallado Esteve entre impuestos recaudados (principalmente IVA) y los soportados relacionados fundamentalmente a las cuotas de la Seguridad Social por sus empleados, pero también en impuestos locales que repercuten directamente a los ayuntamientos de los municipios donde tienen tiendas.

La plantilla aumenta un 11%

El informe indica que Lidl también es el supermercado con presencia nacional con la mayor tasa de generación de empleo en España en 2020. «Nuestra compañía incrementó su plantilla alrededor de un 11% respecto a 2019, alcanzando cerca de 17.000 empleados, mientras que, en los últimos 6 años, hemos aumentado un 71% el número de trabajadores», ha remarcado Figueras. A su juicio, la cadena genera puestos de trabajo de calidad y contribuye a la estabilidad laboral con un promedio de contratos indefinidos de más del 93% en la plantilla desde 2016, 8 puntos por encima de la media del sector y 17 puntos por encima de la media nacional. Con esta generación de empleo, el efecto de la actividad de Lidl supuso en 2020 que, por cada empleo generado de manera directa, se crearan 7,2 empleos indirectos e inducidos, o lo que es lo mismo, una generación de más de 139.000 empleos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación