Fomento del Trabajo prepara una red que «universalice» los test para Covid en las empresas y los comercios

Sánchez Llibre califica la reforma de la ley de Cámaras de «ilegal, antiestatutaria y anticonstitucional» y considera que su tramitación de urgencia es antidemocrática

Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo Nacional, en enero de 2020 EP

Juan Carlos Valero

El presidente Fomento del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha anunciado este sábado que en dos semanas se habrá creado una red o «pool» público-privado para que se puedan hacer test masivos a todos los trabajadores, una iniciativa que se podría extender a toda la población. Ante los micrófonos del programa «Converses» de COPE Cataluña y Andorra, el líder empresarial ha explicado que la red está integrada por las organizaciones empresariales, los laboratorios farmacéuticos, los colegios profesionales y las administraciones, lo que permitirá, en una primera fase, que los test de antígenos lleguen de forma masiva a los polígonos industriales y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) «para garantizar que la gente pueda ir a trabajar con seguridad».

La medida aspira a universalizar la llegada de estos test a empresas medianas y pequeñas que no disponen de recursos suficientes para afrontar en solitario los costes de estas pruebas para detectar la Covid-19 entre sus empleados. El presidente de la patronal ha explicado que esta iniciativa ya se ha experimentado en regiones alemanas, italianas, belgas y francesas y que la propuesta de colaboración público-privada se ha planteado «tras comprobar en Madrid que se ha logrado un equilibrio entre la salud y la economía, mientras en Cataluña solo se ha ido en la dirección de facilitar lo sanitario, cuando es Madrid la comunidad que tiene menos índices de infección y menos entradas en las UCI».

50.000 millones en vena

La red de test de Covid la impulsa Fomento tras constatar que «los gobiernos, tanto del Estado como los autonómicos, están desaprovechando el importante capital del empresariado en materia de gestión profesional de una situación riesgo y excepcionalidad económica y sanitaria». En su opinión, «no tiene sentido que Alemania dedique el 7 por ciento de su PIB a ayudas directas a las empresas, mientras España solo el 3 por ciento del PIB, según datos del Fondo Monetario Internacional», mientras en Italia y Francia destinan el 4,5 por ciento de su PIB.

Por ese motivo, el presidente de la patronal Fomento insiste en reclamar 50.000 millones de euros para que «se inyecten en vena en las empresas si no queremos matar el tejido productivo y comercial». Un plan de choque que, en su opinión, «debería dirigirse principalmente a los sectores del turismo, la hostelería, el trasporte, la cultura y el deporte».

Govern «impresentable»

Sobre la desescalada, el presidente de la patronal ha valorado de forma positiva las medidas progresivas anunciadas por el Govern esta semana, aunque considera que aún son «insuficientes» y cree que en sectores como el comercio y la restauración se podría haber avanzado más. También ha calificado de «impresentable» que existan discrepancias en el seno del gobierno catalán entre Junts per Cat y ERC «mientras hay gente muriéndose de Covid y empresas que se están arruinando».

La reforma de la Ley de Cámaras de Comercio que impulsan ERC y JpC en el Parlament por la vía de lectura única antes de finalizar la legislatura, ha sido duramente criticada por Sánchez Llibre, que la califica como «una iniciativa ilegal, antiestatutaria y anticonstitucional». El presidente de Fomento piensa que «no tiene sentido que corporaciones de carácter público, como son las Cámaras, quieran ocupar el espacio y las competencias de las patronales y los sindicatos».

Reforma «antidemocrática»

Sánchez Llibre también ha cuestionado los métodos con los que se ha llevado a cabo la iniciativa parlamentaria: «No es usual ni democrático que, al final de una legislatura, casi en periodo electoral, los dos partidos del gobierno presenten una Proposición de Ley con lectura única para el último pleno de la legislatura y para contentar a Joan Canadell», que es el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, de ideología independentista.

El presidente de la patronal también ha tenido críticas para la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la que tacha de «populista» porque «está criminalizando el coche y la moto implantando un modelo de movilidad que está matando al comercio en general». Y en cuanto a los ataques realizados por la edil barcelonesa al comercio electrónico representado en Amazon, el presidente de la patronal, tras señalar que hay que encontrar un equilibro entre ambas formas de comercio, ha recordado que «Colau ha convertido Barcelona en la capital mundial del top manta, en detrimento del pequeño comercio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación