Joan Carles Valero - Letras expectativas

Capitalismo de rostro humano

«En nuestro modelo existen grietas que instituciones como la Fundación Bancaria la Caixa se encargan de restaurar con su capitalismo de rostro humano»

La Princesa de Asturias nos ha recordado en su primera intervención pública el artículo 1 de nuestra Constitución, que define a España como «un Estado social», es decir, que entronca con los valores del Estado del Bienestar que son la base sobre la que estamos construyendo la Unión Europea, el lugar del mundo donde no se deja a nadie en la cuneta. Pero en nuestro modelo existen grietas que instituciones como la Fundación Bancaria la Caixa se encargan de restaurar con su capitalismo de rostro humano. Una restauración que no se limita a compensar la desigualdad de oportunidades, sobre todo entre los niños, al apostar también por la ciencia, decisiva «no solo para hacer una sociedad mejor, sino también para que esta sociedad sea más equitativa», subraya Isidro Fainé, presidente de la institución.

La de la Caixa es la tercera fundación mundial por volumen de activos con patrimonio propio, con un total de 24.000 millones de euros. A la cabeza está la Gates Foundation, con 32.800 millones, seguida de Wellcome Trust. También en materia de inversión filantrópica, la fundación de la estrella de Miró está entre las tres mayores del mundo, con un presupuesto anual de 510 millones de euros con los que impulsa alrededor de 50.000 iniciativas anuales que alcanzan a más de once millones de usuarios. Destacan las que fomentan la investigación, la formación académica y la innovación, mediante un programa de becas que arrancó hace casi 40 años y en el que ha invertido 400 millones de euros. En 2019 la inversión prevista en ciencia es de 90 millones.

Fainé reconoció ayer la labor de 75 investigadores que, con el apoyo de la Caixa, están haciendo ciencia en las mejores universidades y centros de investigación. Y recordó que su programa de becas ha financiado los estudios de posgrado de más de 4.700 jóvenes promesas científicas en todo el mundo, especialmente en España y, a partir del próximo año, Portugal. Así combina el sentido de la anticipación con el criterio de la subsidiariedad, y la acción a corto plazo con la visión a largo, que son las líneas maestras que trazó Francesc Moragas cuando fundó la entidad en 1904 y también el capitalismo de rostro humano avant la lettre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación