La china Great Wall Motors, interesada en aterrizar en España comprando las fábricas de Nissan en Barcelona

La multinacional asiática tiene previsto invertir más de 160 millones en su desembarco industrial a España

Fábrica de Nissan en Barcelona REUTERS

M. Vera

En mayo de 2020 Nissan anunció el fin de la producción en sus fábricas de Barcelona . Desde ese momento, empezó una carrera a contrarreloj para encontrar un nuevo proyecto industrial que mantuviera el empleo y compensara la retirada de la firma nipona. En estos momentos, está ganando puntos la automovilística china Great Wall , cuyos directivos están en Cataluña para conocer las fábricas y estudiar la viabilidad de su desembarco en España.

Según ha informado hoy TV3, una comitiva técnica de la compañía pasará una semana en Barcelona visitando los distintos centros que Nissan tiene en Barcelona. Tienen previsto mantener reuniones con la administración y con la empresa para hablar de precios y ayudas públicas. El plan de la empresa china, que cuenta con una amplia gamma de coches híbridos y eléctricos, es invertir 167 millones de euros solo para adaptar la fábrica y líneas de producción a sus necesidades de producción.

Fuentes empresariales consultadas por ABC señalan que la propuesta de Great Wall es una de las mejor posicionadas para hacerse con los terrenos y las fábricas que hoy ocupa Nissan. Conocedores de la negociación añaden que, en estos momentos, hay muchos números de que la marca china se quede con las plantas de la Zona Franca, las más grandes. Mientras que una empresa española, la marca de motos eléctricas Silence , que hace unas semanas presentó en Barcelona su nuevo minicoche, podría quedarse con la planta de Montcada, de menor tamaño.

En estos momentos, el número de candidatos sólidos para sustituir a Nissan cuando, en diciembre, cese su actividad industrial en sus plantas catalanas se reducen a cuatro . Una de estas sociedades reúne una serie de proyectos enfocados en la creación de un 'hub' de electromovilidad, mientras que las otras tres firmas plantean propuestas dirigidas a la fabricación de vehículos de movilidad sostenible (eléctricos e hidrógeno).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación