Una de las piezas que puede verse en la exposición
Una de las piezas que puede verse en la exposición - ABC

El resplandor de Darío Villalba en la Fundación Suñol

La sala barcelones dedica una retrospectiva al pintor y fotógrafo vasco

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rostro de Jones atrae al espectador en una de las salas de la Fundación Suñol. Una enorme cápsula de metraquilato protege la instantánea de un hombre de mirada perdida que fue uno de los modelos elegidos por Darío Villalba para representar a España en la Bienal de Sao Paulo en 1973.

«Villalba se fija en las capas sociales más desfavorecidas y documenta el desequilibrio social -explica Sergi Aguilar, director de la Fundación Suñol y coetáneo del artista donostiarra con el que coincidió en Nueva York en la exposición «New Images from Spain» en 1980-. Otro de los temas que se atreve a tratar es la homosexualidad; siempre de forma muy poética». Darío Villalba, Antoni Muntadas, Zush y Carmen Calvo, entre otros, representaron a España en 1980.

«Villalba lleva muchos gestando un estilo personal muy sensitivo y muy emocional pero esta es la primera exposición suya en Barcelona -denuncia Aguilar-. Gran parte de las obras que vemos ahora en la Suñol han pasado por exposiciones históricas y nuestra fundación tiene quince piezas suyas».

El artista realizó su primera exposición individual con apenas dieciocho años en 1957 en la madrileña Sala Alfil.

La muestra «Darío Villaba, Resplandor seco» es un periplo por su producción sin orden cronológico. «Hemos querido destacar la originalidad de su trabajo», apunta Aguilar mientras señala la textura de una de las piezas realizadas con la técnica de photolinen, impresión de la imagen sobre una tela. Por otra parte, el artista fusiona la pintura y la fotografía a su antojo.

En sus primeras piezas Villalba elige personajes cuya integridad peligra. Desde la enfermedad, la vejez, la muerte, la locura, la pobreza… Y en los noventa abandona las patologías para centrarse en temas más agradables y anodinos como un niño que se baña, un joven que juega a fútbol o personas que simplemente disfrutan tomando el sol.

«Su obra más reciente es una síntesis de todo lo que ha hecho antes y tienen un hueco el hedonismo y el erotismo», constata Aguilar que señala que los grandes formatos que utiliza ayudan mucho a resaltar las características de sus diferentes modelos.

Ver los comentarios