Brad Mehldau y Ute Lemper coronan una edición excepcional e íntima del Festival de Jazz de Barcelona

Sílvia Pérez Cruz, Andrea Motis y Natalie Dessay, protagonistas de una cita ofrecerá 60 conciertos hasta finales de enero

Ute Lemper, en una imagen promocional Marlene Carlyle

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La noticia, a 7 de octubre y con la que está cayendo, ya sería por sí sola que el Festival de Jazz de Barcelona se celebrará y estrenará edición el 24 de octubre pero, por si fuera poco, los responsables de la cita barcelonesa han conseguido armar un cartel en el que destacan las actuaciones del pianista Brad Mehldau, la soprano Natalie Dessay, la cantante alemana Ute Lemper o el vendaval flamenco de María José Llergo, Vicente Amigo, Tomatito y Miguel Poveda.

El festival, que se alargará hasta el 29 enero, se ajustará a las restricciones de aforo y tendrá que renunciar, al menos de momento, a espacios clásicos como la sala Luz de Gas y el Harlem Jazz Club. A cambio, incorpora nuevos escenarios como el Palau Robert, el Milano Jazz Club y, vía streaming, los legendarios Village Vanguard y Small's de Nueva York. Será, con todo, una edición modesta, de apenas 820.000 euros de presupuesto (el año pasado ascendía 1,3 millones de euros), pero que no renuncia a seguir marcando el ritmo ni a celebrar el centenario del nacimiento de Charlie Parker de la mejor manera posible. «Será todo más íntimo y puede ser memorable, porque después de tantos meses sin poder ver música en directo todo va a ser muy emotivo», ha destacado el director de The Project, Tito Ramoneda.

Así, además rendir tributo a Michel Legrand a través de la soprano francesa Natalie Dessa y y de recordar a Marlene Dietrich de la mano de Ute Lemper, Brad Mehldau recogerá la Medalla de Oro del festival y Sílvia Pérez Cruz se multiplicará para ofrecer hasta cuatro conciertos en el Palau de la Música, el Gran Teatro del Liceo y la sala BARTS con cuatro conciertos.

La presencia femenina se verá incrementada y ampliamente reforzada gracias las actuaciones de, entre otras, María José Llergo, Carolina Alabau y Èlia Bastida y del espectáculo «I'm A Soul Woman» , en el que varias voces femeninas de la escena catalana reivindican el patrimonio del soul en la voz de las mujeres. Andrea Motis , hija adoptiva del festival, tampoco faltará a la cita, en esta ocasión para presentar «A Swingin 'Story»

El trío cooperativo MAP, Pegasus, la celebración de los los 15 años de la Sant Andreu Jazz Band y la despedida de La Locomotora Negra coincidiendo con su 50 aniversario ponen el acento local a una edición que, tal y como ha subrayado el director artístico de la misma, Joan Anton Cararach, «va a ser de mucha improvisación, como el jazz». Así, a la espera de posibles cambios, el festiva conectará vía streaming con Nueva York para tener, ni que sea de manera virtual, artistas estadounidenses, y acogerá alianzas especiales como la de Martirio y Chano Domínguez o Marco Mezquida y Chicuelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación