Ni en abril ni tampoco en julio: el Segriá se queda sin Sant Jordi de verano por los rebrotes

La situación sanitaria ha llevada a editoriales y librerías a cancelar los actos previstos para el 23 de julio

Las calles de Lérida, semidesiertas este lunes, se quedarán sin Sant Jordi REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni el 23 de abril ni, según parece, tampoco la semana que viene. Los brotes de los últimos días y la acumulación de positivos en la comarca del Segrià han llevado al sector del libro de la zona a curarse en salud y cancelar la celebración de Sant Jordi el próximo 23 de julio. «Habíamos previsto una jornada festiva gracias a la cual escritores, escritoras y público lector pudiesen reencontrarse y disfrutar de una jornada dedicada a la literatura. Por desgracia, la situación sanitaria de la comarca del Segrià nos empuja a cancelar la celebración del Sant Jordi de verano en las calles«, puede leerse en un comunicado suscrito por las principales editoriales y librerías de la zona.

«No ha sido una decisión fácil, pero la hemos tomado con el firme convencimiento de que lo más importante es garantizar la salud de todo el mundo», añade el comunicado. Entre los firmantes destacan Abacus Cooperativa, Associació Bronca, Caselles Lleida, Edicions El Jonc, Editorial Fonoll, Editorial Milenio, Genet Blau, La Sabateria, Mosaics Llibres y Pagès Editor.

La idea inicial era echarse a la calle, y en el caso de Lérida capital, concentrar buena parte de la actividad en el Pati de les Comèdies, donde se habían previsto entre siete y diez paradas de librerías y editoriales. Los rebrotes de los últimos días han dado al traste con ese plan, pero el sector no reuncia del todo al Día del Libro y contempla un «Sant Jordi de »pequeño formato«. Un escenario »de mínimos« previsto ya en el protocolo especial de seguridad que aprobó el Procicat la semana pasada y que contempla alternativas como una única parada delante de cada librería o establecimiento.

De momento, la idea con la que trabajan en el Segrià es diseñar una programación conjunta con actividades digitales y físicas que, pendiente siempre de la situación sanitaria, permita a los vecinos tener a su alcance «múltiples propuestas» que garanticen «estrictamente las medidas de seguridad recomendadas». También recuerdan que todo aquel que tuviese pensado comprar un libro y no pueda hacerlo de forma física podrá adquirirlo a través de Internet, una manera de apoyar una riqueza cultura «ahora en peligro».

Con todo, las del Segrià no son las primeras librerías que se descuelgan de este Sant Jordi veraniego: el pasado viernes, tres librerías de Figueres (La Ploma, L'Auca y La Bookman Llibreria) acordaron celebrar el Día del Libro y la Rosa el próximo 23 de julio ante la situación de crisis sanitaria. «Creemos que no es viable, ético ni seguro celebrar una Feria del Libro y de la Rosa como la que se celebra tradicionalmente el 23 de abril en la Rambla de Figueres», justificaban en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación