La Rambla, 1.610 días esperando su ansiada reforma

La semana pasada se instaló un contador para sumar los días de retraso

Vecinos de Ciutat Vella inaugurando el contador situado en la Rambla EP

Fran Torres

El pasado 27 de mayo del año 2.016, después de casi dos años de debate, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó definitivamente en un pleno el Plan especial de Reordenación Urbanística de la Rambla. Más de cuatro años y 1.610 días después , la esperada reforma, aún sigue en el aire. No hay ni rastro de aquella ordenación municipal publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Barcelona.

En estos más de cuatro años de inactividad, muchas cosas han ocurrido para que la ansiada reforma aún no llegue y sea una realidad. Entre ellas, el fatídico atentado terrorista del 17 de agosto de 2.017 dejó completamente en stand-by el proyecto urbanístico, a espensas de algún reconocimiento o memorial en la misma Rambla. A finales del año 2018, el equipo de arquitectos km-ZERO , coordinado por la antigua concejal del distrito de Ciutat Vella, Itziar González; diseñó uno de los proyectos que finalmente resultó ser el ganador del concurso municipal, impulsado por el propio Ayuntamiento, para la tranformación de la Rambla.

Y... llegó el contador

La larga espera y el hartazgo de los vecinos del distrito de Ciutat Vella, hizo que el miércoles de la semana pasada se pusiera en funcionamiento un contador de los días en que llevan esperando esta urgente reforma, (aprobada por el consistorio municipal), con el objetivo de hacer público su malestar, el del mundo empresarial y el de los ciudadanos barceloneses por el estancamiento perpetuo de la reforma de esta importante vía. Ya han pasado 1.610 días desde la aprobación del Plan Especial de Ordenación y la Rambla sigue sin reforma y el contador sigue sumando días.

Tan sólo cuatro días después de su encendido, el pasado domingo 18 de octubre, la Guardia Urbana avisó presencialmente a los responsables del establecimiento -donde está situado el contador a favor de la reforma de La Rambla- de la obligación de apagarlo, para no incurrir en una ilegalidad que se traduciría en una multa contundente. El responsable del establecimiento tuvo que apagar el contador durante 24 horas por la confusión generada por la amenaza de una denuncia que, finalmente, no se ha producido.

El contador ya vuelve a funcionar con total normalidad tras haber sido notificado al distrito de Ciutat Vella su emplazamiento y no haber recibido la denuncia por contaminación lumínica y vulneración de la normativa de paisaje urbano.

Una Rambla "huérfana"

Actualmente, una de las vías más transitadas de la ciudad condal se encuentra hundida, sin turistas y sin actividad debido a la pandemia. Comerciantes y operadores del lugar reclaman que se aproveche esta situación de crisis y la soledad del paseo para renovarla de arriba a abajo antes de que regresen los turistas y se recupere la actividad.

La transformación de la Rambla depende ahora mismo de la revisión de los presupuestos municipales. La inversión de 400.000 euros prevista para este ejercicio no se ha llevado a cabo por culpa de la crisis provocada por la Covid-19 y en las próximas semanas el consistorio decidirá si hay o no dinero para la reforma y si por el contrario, debe aplazarse -de nuevo- hasta nueva orden.

La nueva Rambla

La finalidad objeto de la reforma de la Rambla es poder llegar a hacerla más ciudadana y cultural para los vecinos de Ciutat Vella. En definitiva, hacer del paseo más emblemático de la Ciudad Condal todo un espacio cultural de referencia, consolidándolo desde la proximidad y abordando cuestiones sociales, la gestión del turismo y la promoción de una oferta comercial y gastronómica de excelencia.

Para ello, se llevará a cabo una amplicación de las aceras (limitando a un único carril por ambos lados la circulación) y el tramo central del paseo, así cómo la reubicación los famosos quioscos con el afán de poder ofrecer más espacio público al peatón y mejorar su relación con el paseo. Todo ello sumado a la prohibición de aparcamientos, retirada de las paradas de taxis en horario diurno y la reordenación del servicio de Bicing.

Además, contará con una nueva zona de estar entre Colón y Drassanes, que permitirá abrir la Rambla al mar . No obstante, habrá 3 nuevos espacios singulares que pondrán en valor el patrimonio arquitectónico y contexto urbano: el espacio Moja-Belén, el Plan del Hueso-Liceo y el Plan del Teatro-Teatro Principal.

Obras y futuro

El consistorio planeó en la fase inicial del proyecto invertir 35,6 millones de euros en la reurbanización para hacer de la Rambla un paseo más confortable, amable y abierto al mar, con una mejor accesibilidad, permeabilidad y ordenación del espacio público; pero actualmente esta inversión económica se encuentra parada y a la espera de una reactivación que no llega. Para poder llevar a cabo la transformación física de la Rambla, la obra se ejecutará en cinco tramos distintos a lo largo del paseo.

La previsión del inicio de las obras estaba fijado en el calendario municipal para finales de 2.019 y principios de este 2.020, empezando las actuaciones de mejora en el tramo inferior de Colón-Santa Madrona. Asimismo, Janet Sanz, la actual teniente de alcade de Urbanismo, tras reunirse con vecinos y representante del distrito anunció a principios de este año que las obras se retrasaban finalmente al 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación