Aspecto de la entrada del recinto de Fira
Aspecto de la entrada del recinto de Fira - INÉS BAUCELLS

MWC: el gran negocio de Barcelona

La capital catalana vive su semana grande de la hostelería y la restauración con el Congreso Mundial de Móviles

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bienvenidos congresistas. Barcelona se prepara para su gran congreso del año, el Mobile World Congress (MWC), que atraerá un año más a más de 101.000 de visitantes en una edición que prevé superar todos sus récords. El Mobile es un escaparate gigante para la industria de las tecnologías móviles y también el perfecto mostrador para que Barcelona luzca su mejor cara. Y la ciudad, que se embolsa unos 465 millones de euros por la restauración y el negocio hostelero que rodea el congreso, ya está preparada para ello.

Los hoteles de la ciudad, que cuelgan estos días el cartel de «completo», son un buen ejemplo. «Es nuestra mejor semana del año», explica a ABC Jordi Clos, el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, que constata que la «plena ocupación está asegurada».

En temporada baja, una semana como esta, con mucho cliente ejecutivo –la mitad de los asistentes al salón son altos directivos– que busca habitaciones de calidad, es como agua de mayo.

Para ayudar a los empleados de las más de 2.200 empresas con espacio en el congreso, el GSMA, organizadores del certamen, junto a la Fira de Barcelona y el Gremio, tienen bloqueadas más de 26.500 habitaciones con precios pactados: las de hoteles de 4 estrellas están a partir de 250 euros por noche y las de 4 estrellas superiores, por 350 euros.

Los precios, que a priori pueden parecer caros, son habituales en Barcelona en fechas con una ocupación tan alta –que llega casi al 100%–. Lo cierto es que, sin embargo, esta misma semana, a última hora, había tarifas mucho más caras. En un conocido portal de reservas «online» se encontraban camas en un 4 estrellas por encima de los 600 euros. Además, otras opciones todavía más exclusivas ofrecían «suites» por más de 1.000 euros.

Los hoteles, además, hacen negocio con mucho más que sus camas. Las salas de convenciones y de reuniones, así como sus restaurantes, tienen la agenda llena estos días, y lo mismo sucede con locales de ocio de la ciudad. Y es que, lo dicen los expertos, mucho de los negocios de estos días se hacen fuera, físicamente, del Mobile.

Los apartamentos de la ciudad son las otras grandes alternativas y, también tienen las reservas casi llenas. Según comentó la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), se prevé un lleno absoluto durante los días centrales del MWC. Muchas de las reservas para la semana que viene están hechas con un año de antelación, añaden.

El presidente de Apartur, Enrique Alcántara, destaca el potencial del MWC, que recibe a unos 100.000 congresistas. «Ojalá tuviéramos un Mobile cada mes de la temporada baja, porque es una fuente de riqueza muy grande para toda la ciudad», destaca.

Según datos de los organizadores, el Mobile genera 13.213 puestos de trabajo temporal ya solo dentro del recinto y, a diferencia de lo que muchos piensan, no son solo azafatas y camareros. Estos días están contratados muchos profesionales de seguridad, chóferes, titulados en electrónica, limpiadores, carpinteros, informáticos, arquitectos o carpinteros que ayudan a engalanar los «stands».

Dentro de los pabellones donde se celebra, por ejemplo, hay 24 operadores de catering y 68 puntos de gastronomía variada –este año se estrenan una bara japonesa, un restaurante indio tandoor y varios espacios con tartas «homemade»–. Unas 2.900 personas se encargan de que nadie quede con hambre dentro del recinto.

Las otras cifras del Mobile

MWC se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en L’Hospitalet. Contará con 240.000 metros cuadrados de exposición, repartidos en ocho pabellones, que sería lo mismo que un total de 40 campos de fútbol. Para su montaje, un total de 7.500 profesionales han estado trabajando durante unos 12 días para que todo esté perfecto. Además, internet, como no, está muy bien preparados para acoger tanta tecnología:el año pasado, por ejemplo, se llegaron a conectar 96.449 dispositivos a la wi-fi del salón.

Ver los comentarios