Las cuarenta bibliotecas de Barcelona llegan al millón de usuarios

Los trabajadores de los centros reclaman más personal y presupuesto

Subirats y Burguillos posan junto ABC

ABC

Las cuarenta bibliotecas que forman parte del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, creado en el año 2001, han llegado al millón de usuarios, y son consideradas uno de los mejores servicios de la ciudad, aunque sus trabajadores siguen demandando más inversiones y contrataciones.

Así se ha puesto de manifiesto en un acto celebrado en la Biblioteca Sagrada Família-J.M Ainaud de Lasarte en el que el teniente de alcalde de Cultura, Joan Subirats , y el gerente del Consorcio, Ferran Burguillos, han presentado los últimos datos relacionados con estos equipamientos.

Al finalizar, representantes del comité de empresa les han entregado más de 4.000 firmas de usuarios a favor de un manifiesto en el que piden más personal y presupuesto y que ya contó con otras 7.300 firmas de apoyo.

Subirats ha avanzado que durante el mandato, el actual equipo de gobierno tiene previsto invertir unos cinco millones en las bibliotecas y no ha rehuido que hay que «mejorar la ratio» entre el número de trabajadores y usuarios.

Sin embargo, Burguillos ha indicado que el incremento de plantilla, actualmente de 414 personas, será solo de cinco personas durante este año, mientras el teniente de alcalde apuntaba que si bien el comité pide que haya cuarenta trabajadores más contratados, el compromiso del equipo de gobierno es llegar a los veinte al final del mandato, «por las condiciones económicas y materiales que tenemos».

En los próximos meses está previsto que se inaugure la nueva biblioteca Gabriel García Márquez y al final del mandato abrirá sus puertas la de Sarrià.

Los trabajadores, en una improvisada reunión, han insistido ante Subirats y Burguillos que la plantilla «no se recuperará con solo cinco personas», mientras el edil aseveraba que «existe la voluntad de encarar los problemas, que sabemos cuáles son».

En cuanto a las estadísticas, durante el acto se ha puesto de manifiesto que el número de usuarios inscritos en 2019 fue de 1.003.188 frente a los 967.769 de 2018. Diariamente, acuden a estos centros, repartidos por todos los distritos, un total de 24.837 personas, con 12.399 préstamos.

Durante el año 2019, el número de visitas a estos centros, donde hay 2,5 millones de documentos, fue de 6,7 millones de personas, con un uso de internet de 1,2 millones y un número de préstamos de 3,4 millones.

Por género, hay un 54,8 % de usuarios que son mujeres y un 45,2 % que son hombres, mientras que por grupos de edad, un 35,3 % de los que utilizan el servicio cuentan con entre 40 y 64 años de edad; hay un 13,3 % de jóvenes de entre 15 y 24 años, y un 11,4 % de gente mayor de 65 años.

Otro aspecto que han resaltado tanto Subirats como Burguillos es que hay un 70,5 % que son españoles y un 29,5 % han nacido en el extranjero, de los que un 2,35 % proceden de Pakistán, un 2,19 % de Italia y un 1,44 % de Colombia.

Hay al año unas 3.833 actividades culturales, a las que asisten unas 99.055 personas, así como 153 clubes de lectura para adultos y 41 para niños, a los que asisten unas 19.622 personas.

Al finalizar el acto, se ha reconocido a Xavier Pascual como el usuario un millón, a Carme Borràs, con 102 años, como la de más edad, y a Lea Viscarro, hija de bibliotecaria y con apenas tres meses de vida, como la más joven.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación