Colau y su equipo municipal no volarán a menos de 1.000 kilómetros si tienen alternativa en tren

El Ayuntamiento de Barcelona exige avanzar en la electrificación del Puerto y el Aeropuerto e impulsar medidas fiscales que penalicen a los combustibles más contaminantes

Colau, recientemente en Madrid EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Días después de que el gobierno municipal de Barcelona sugiriera su controvertido deseo de que el puente aéreo se elimine por cuestiones medioambientales, el equipo liderado por Ada Colau se pone manos a la obra para predicar con el ejemplo. El Ayuntamiento, que este miércoles decretará la emergencia climática en la capital, anunció este martes que tanto la alcaldesa como el resto de concejales y personal municipal dejarán de viajar en avión para cubrir distancias inferiores a los 1.000 kilómetros siempre que exista una alternativa ferroviaria de menos de siete horas.

Así lo han avanzado los concejales de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, y de Emergencia Climática, Eloi Badia, que han remarcado que la decisión «es necesaria y ejemplar». «Queremos predicar con el ejemplo» , insistió Sanz, tras recordar que un Barcelona-Madrid por aire contamina doce veces más que el mismo trayecto por tren. Por eso animan a otras administraciones y empresas a copiarlos.

El Ayuntamiento volvió a poner el foco sobre el coste ambiental de Aeropuerto y Puerto : el equipo se escuda en que la actividad vinculada a ambas infraestructuras genera 12,9 toneladas anuales de CO2, cuatro veces más que las emisiones de CO2 emitidas por toda la ciudad.

Batería de medidas

El gobierno municipal, que esta tarde oficializa la emergencia climática para tener las líneas estratégicas para actuar contra la contaminación en la ciudad, propone, como ya se anunció, eliminar los vuelos cortos con alternativas ferroviarias. La batería va mucho más allá: se quiere eliminar las exenciones al queroseno, avanzar en la electrificación de ambas infraestructuras e impulsar la generación de renovables.

También se solicita a El Prat electrificar las flotas de tierra, instalar más de 400.000 metros cuadrados de paneles solares y potenciar su conexión con la ciudad a través del transporte público. Sanz abrió la puerta a que se revise el Plan Director del aeropuerto con una actualización del estudio de impacto ambiental.

Para el Puerto, se propone penalizar fiscalmente a los barcos más contaminantes, impulsar la electrificación de barcos, empresas y actividad propia e instalar paneles solares. Además, el equipo municipal se reafirma en querer reducir el número de barcos y cruceros que hacen escala en la ciudad. Las demandas se abordarán en la mesa de emergencia climática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación