Colau quiere menús escolares con menos carne roja y más proteína vegetal

El Gobierno implantará un plan destinado a que los centros escolares cambien los segundos platos

Detalle de un menú escolar Inés Baucells

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno de Ada Colau se adentra en los comedores escolares para intentar cambiar sus hábitos alimentarios . El Ayuntamiento de Barcelona quiere reducir el consumo de los alumnos de proteína animal, especialmente carne roja, y por este motivo ha arrancado un plan de recomendaciones para reconducir los menús.

«Comemos proteína animal por encima de lo que necesitamos », explicó este jueves Gemma Tarafa, la concejal de Salud, tras argumentar con datos los malos hábitos alimentarios de los niños barceloneses. La edil recordó que este consumo excesivo puede estar relacionado con problemas cardiovasculares o incluso cánceres, por lo que se apuesta «por reequilibrar la proteína animal y vegetal»,

El Consistorio sugiere, en concreto, eliminar la proteína animal de los primeros platos e introducir protenía vegetal (lentejas, judías blancas o garbanzos, por ejemplo, y a poder ser, de proximidad) dos de los cinco días de la semana en el segundo plato. Así, se deja abierto a tres días el consumo de proteína animal, aunque solo uno de estos días se recomienda la carne roja o procesada.

El objetivo es que, a partir de septiembre de 2021, los niños que se quedan a comer en alguno de los más de 400 centros escolares de la ciudad tengan una dieta más saludable y baja en carbono, que incluya productos de temporada, proximidad y ecológicos . Hasta final del presente curso se hará una prueba piloto en seis centros de la ciudad y el año que viene las recomendaciones se extenderán a todos los centros.

Desde la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) remarcan, a modo de ejemplo, que el 78 por ciento de los niños y el 43 por ciento de los jóvenes toman carne tres o más días a la semana, cuando las frecuencias recomendadas son inferiores. Igualmente, el 80 por ciento de adolescentes beben refrescos azucarados más de tres veces al mes y más del 80 por ciento de los menores no cumplen con la recomendación decomer cinco piezas diarias de fruta o verdura.

Dentro de la emergencia climática

La medida que este jueves se ha desgranado se comentó hace un par de semanas, cuando dentro de la declaración de emergencia climática que ha impulsado el Consistorio se presentó una batería con un centenar de medidas para rebajar las emisiones contaminantes en la ciudad que incluía esta referencia directa a los menús escolares.

El Ayuntamiento argumenta, con esta medida, que la producción de alimentos es la culpable de entre un cuarto y un tercio de las emisiones de gases con efecto invernadero de todo el mundo. Además, recuerda que solo entre el 10 y 15 por ciento de los alimentos consumidos por los barceloneses proceden de una producción local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación