La estación de Fontana de la L3, durante los paros
La estación de Fontana de la L3, durante los paros

Paro en el metro y colapso en los accesos viarios

La huelga del suburbano, convocada para hoy y mañana, se desarrolla con normalidad pese a las molestias ocasionadas a los usuarios

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las primeras horas de la huelga de metro convocada por el comité de empresa del suburbano se han desarrollado “sin incidencias”, según ha asegurado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Los paros parciales, fijados en servicios mínimos del 50% entre las 08.00 y las 10.00 horas, volverán a repetirse esta tarde en la misma proporción entre las 17.45 y las 20.00 horas. Entre las 20.00 y las 21.00 los servicios serán del 30%. Además, la huelga volverá a repetirse este miércoles, cuando funcionarán uno de cada tres trenes desde las 09.00 hasta las 15.00 y desde las 22.00 hasta medianoche.

A causa de la convocatoria, muchos usuarios han avanzado o retrasado sus desplazamientos, ya que entre las 5.00 y las 8.00 horas la afluencia de viajeros ha aumentado, mientras que entre las 8.00 y las 9.00 horas se ha registrado un descenso del 25%.

TMB ha informado también de que el personal de seguridad del metro ha tenido que regular el acceso a los andenes de las estaciones de Sagrada Familia (L5) y La Sagrera (L1 y L5), coincidiendo con la entrada a los colegios, debido a la gran concurrencia de viajeros. Por otra parte, una de las estaciones que presentaba más aglomeraciones ha sido Plaza España. Es de esta terminal desde donde salen los Ferrocarrils de la Generalitat en dirección a la Feria Gran Vía, donde se celebra desde ayer y hasta el jueves el Salón Alimentaria.

Entre las reivindicaciones de los trabajadores se encuentran la reclamación de aumentos salariales para los próximos años y garantías de contratación indefinida para los empleados que trabajan solo en verano. El comité de empresa considera que “la actual actitud de bloqueo de dirección es insostenible” y los sindicatos han asegurado que la huelga ha tenido un seguimiento cercano al 100% por parte de los trabajadores.

El paro se produce durante la celebración del Salón Alimentaria, y se trata de la tercera huelga registrada este año por la negociación del convenio. En febrero, los trabajadores ya hicieron dos jornadas de huelga total y otra parcial durante la celebración del Mobile World Congress, y a principios de abril el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid fue el día elegido para un paro parcial.

Accidentes de tráfico

Por otro lado, el aumento de circulación debido a la huelga ha causado varios accidentes múltiples que han tenido lugar a lo largo de la mañana en distintos accesos a la ciudad. Los choques, cuatro en total, han ocasionado importantes retenciones y se han cobrado dos heridos leves. Estas colisiones se han producido a la altura de L'Hospitalet de Llobregat (donde se han producido las lesiones físicas), Santa Perpètua de Mogoda, Sant Cugat del Vallés y Alella.

Ver los comentarios