La Justicia anula un nuevo proyecto lingüístico por no incluir el castellano como lengua vehicular

El TSJC reconoce a una alumna del instituto Ramón Barbat i Miracle de Vila-Seca el derecho a recibir un 25 por ciento de las clases en español y obliga al centro a cambiar su plan de lenguas

Con éste son ya ocho los planes de lenguas declarados ilegales por el alto tribunal catalán por excluir a la lengua oficial del Estado

Imagen del instituto Ramón Barbat de Vila-Seca (Tarragona) ABC

E. Armora

La Justicia vuelve a pronunciarse a favor de la inclusión del castellano como lengua vehicular en la enseñanza . El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha reconocido a una alumna del Instituto Ramón Barbat i Miracle de Vila-Seca (Tarragona) su derecho a recibir al menos un 25 por ciento de horas lectivas en castellano y ha ordenado al centro que modifique su proyecto educativo para que incluya a las dos lenguas oficiales como lenguas vehiculares.

Con éste son ya ocho los proyectos lingüísticos que el alto tribunal catalán ha obligado a modificar por no respetar el castellano como lengua vehicular en la enseñanza, según precisa en declaraciones a ABC Ana Losada , presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), entidad que asesoró a la familia de Vila-Seca en su demanda de bilingüismo para su hija.

En su fallo, al que ha tenido acceso ABC, la sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC «estima parcialmente el recurso contencioso administrativo» interpuesto por la familia de la alunna contra la resolución del 14 de enero del consejero de Educación catalán, Josep Gonzàlez-Cambray , «que desestima la solicitud de modificación del régimen lingüístico» del citado instituto «cuyo primer pronunciamiento se anula, por no ser conforme a Derecho».

El allto tribunal catalán reconoce en su escrito que el proyecto lingüístico del centro «no contempla ninguna previsión respecto de la lengua castellana en cuanto a lengua vehicular y de aprendizaje, sin establecimiento de porcentaje» . Por ello ordena al instituto a que haga los cambios pertinentes en su plan de lenguas para que éste «refleje el uso vehicular de ambas lenguas oficiales en los términos establecidos en esta sentencia».

El pasado 23 de diciembre la misma sala del TSJC tumbó el proyecto lingüístico de la Escuela Vora Mar de Cubellas (Barcelona) al no contemplar el español como lengua vehicular del centro. Con anterioridad, el mismo tribunal había anulado por ilegales los proyectos de otros seis centros educativos por la misma cuestión. Se trata de los institutos Puig de les Cadiretes de Llagostera (Gerona), Els Pallaressos de Els Pallaresos (Tarragona); las escuelas Bogatell (Barcelona) y Josefina Ibañez de Abrera (Barcelona). También han sido anulados por el TSJC los proyectos lingüísticos de los colegios concertados Frangoal de Castelldefels (Barcelona) y Aura de Reus (Tarragona).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación