Joan López - Bulevar

Adiós peajes, hola impuestos

«En 1970 la primera autopista de España entraba en servicio entre Barcelona y Mataró. La pionera vía de peaje seguía el recorrido del primer ferrocarril peninsular que también transcurrió entre ambas ciudades»

Autopistas en una imagen de archivo EFE

Joan López

En 1970 la primera autopista de España entraba en servicio entre Barcelona y Mataró. La pionera vía de peaje seguía el recorrido del primer ferrocarril peninsular que también transcurrió entre ambas ciudades.

Desde entonces hasta hoy, primero Autopistas, luego ACESA y finalmente Abertis han construido y gestionado miles de kilómetros de autopista en tres continentes hasta convertirse, desde Barcelona - en 2017 su sede se trasladó a Madrid huyendo de la inseguridad jurídica generada por los independentistas- en un grupo de referencia en gestión de infraestructuras a nivel mundial, con un nivel de capitalización de más de 20.000 millones de €, más de 14.000 trabajadores y origen de compañías clave en la economía española de hoy como Cellnex.

El sector logístico y el turístico, más de un 15% del PIB español, no hubieran alcanzado su elevado nivel de desarrollo sin la labor de Abertis. Con el fin del mes de agosto casi 400 kilómetros de autopistas en Cataluña dejan de tener peaje. Aparentemente es una gran noticia pero no es así de forma absoluta.

En primer lugar casi 400 personas pierden su empleo. En segundo lugar miles de personas que ahorran mediante acciones de bolsa verán caer el valor de las mismas al desaparecer, en parte, la vía de ingresos de Abertis. En tercer lugar el peaje es un sistema más justo que la vía libre, dado que el mismo solo lo pagan aquellos que circulan por esa vía y en cambio ahora la administración del Estado y la Generalitat deberán hacerse cargo, pagando todos indistintamente de que viajen por autopista o no, de los casi 150 millones de euros que cuesta el mantenimiento de las vías de las que desaparece el peaje.

Durante mucho tiempo el independentismo puso en marcha una de sus muchas prescindibles campañas contra los peajes afirmando que en Cataluña se pagaban más peajes que en el resto de España y poniendo ese dato, discutible, encima de la mesa para demostrar la presunta marginación de Cataluña en relación a otros territorios españoles.

Los promotores de la campaña hacían demagogia y escondían datos clave a todos los desinformados que hacían sonar su claxon al paso por las barreras de peaje. Los independentistas escondían a sus seguidores antiautopista de peaje que muchas de las autopistas son titularidad de la Generalitat, por cesión de Aznar en 1996, como por ejemplo la C-32. Los promotores de esas campañas también obviaban que la empresa concesionaria era catalana y que la mayoría de su negocio no estaba en Cataluña sino en el resto de España y otros 15 países del mundo. Según la lógica separatista un usuario de autopista gestionada por Abertis en cualquier otro lugar de España podría afirmar que Cataluña le roba. Los independentistas también escondían que las acciones de Abertis forman parte de planes de ahorro y planes de pensiones de miles de personas, entre ellos muchos de los tocadores de cláxon y que las autopistas pagan IBI a los Ayuntamientos de los municipios por los que discurren. Esos municipios verán ahora reducidos también sus ingresos.

Muchos llevamos una vida pagando peajes, dado que los ayuntamientos han convertido las vías alternativas en intransitables, llenas de rotondas y vías lentas. En un futuro próximo podremos comprobar qué significa que un poste de SOS no funcione, que el servicio de asistencia no sea inmediato o que un bache no sea parcheado casi al instante y habremos dado una excusa a la administración para subirnos los impuestos que a eso siempre están dispuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación