Joan Carles Valero - Letras expectativas

Erupción de lo infra

En Barcelona entra en erupción el debate sobre el futuro de la sociedad catalana con el magma de las movilizaciones que rechazan ampliar su infraestructura aeroportuaria

Miles de personas participaron en la manifestación contra la ampliación de El Prat Efe

Joan Carles Valero

EN la semana del 700 aniversario de la muerte de Dante, el hombre a quien se le atribuía conocer el inframundo, las entrañas del planeta vomitan en La Palma su incandescente lava y en Barcelona entra en erupción el debate sobre el futuro de la sociedad catalana con el magma de las movilizaciones que rechazan ampliar su infraestructura aeroportuaria. Las raíces etimológicas siempre perfilan contornos. El prefijo infra significa inferior, por debajo de… Y estructura es el conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo o el modo de estar organizado u ordenado ese todo.

Infraestructura es, por lo tanto, lo que está por debajo de la organización de la sociedad. Como capital público al servicio del bien común, es básica para la redistribución y el sustento de lo social y económico del país. Pese a su importancia estratégica, lamentablemente asistimos a intensos debates que resultan «extemporáneos, reactivos, desorganizados y tácticos», según denunció el jueves Pere Macias en el Foro ABC Economía Sostenible que tuve el placer de moderar. En vez de una estrategia, erupciona en exceso el tacticismo, donde lo que importa menos es el objetivo que pretende la infraestructura en cuestión. El ejemplo es El Prat, un debate que también es extemporáneo al plantearse como ultimátum.

Además, es reactivo, aunque sus detractores amaguen con hacerlo propositivo con un futuro de decrecimiento, exactamente en el sentido contrario a los objetivos que nos han traído a la actual sociedad del bienestar. ¿Quién pagará la factura social de ese decrecimiento? La expresión Nimby, siglas en inglés de ‘No en mi patio trasero’, campa por el Bajo Llobregat, una comarca demasiado acostumbrada a ser el patio trasero de Barcelona. También es un debate desorganizado, porque cuesta introducir argumentos racionales. Y complejo, porque en esta transición tan brutal que atravesamos, el modelo de movilidad seguirá como esqueleto del progreso. Urge serenar, ordenar y racionalizar este y todos los debates sobre lo infra para evitar más erupciones extemporáneas, reactivas, desorganizadas y tácticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación