Giró se reconcilia con el Círculo y reclama un giro a favor de la empresa en la Generalitat

Tras su destape secesionista en la intervención de 2021, el consejero de Economía aboga por «reordenar prioridades» en política energética e industrial

El empresariado catalán pasa del miedo al 'procés' al temor a la irrelevancia económica

Giró, durante su intervención esta mañana EP

Àlex Gubern

En la última jornada del Círculo de Economía , la de mayor carga política, la intervención del consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, fue necesariamente económica. A diferencia de su conferencia el pasado año, cuando realizó algo así como un destape político en clave secesionista que dejó boquiabiertos a quienes han sido sus colegas en el Círculo en sus 35 años como socio, Giró ha preferido esta mañana no cargar las tintas y cuajar una intervención este año sí 'business friendly', a favor de la libre iniciativa empresarial, de la emprendeduría, muchos más del gusto del influyente Círculo.

Eso sí, Giró no ha olvidado poner el acento en clásicos como el « déficit de financiación », el «efecto perverso de la capitalidad madrileña» o el «caducado» esquema territorial -por así decirlo, un guion esperado en un consejero de Economía de un gobierno secesionista-, pero nada que chirriase en exceso. Reivindicaciones de carril que no han hecho sombra a los que han sido sus principales ejes argumentales, muchos de los cuales chocan, eso sí, con los postulados de un ejecutivo que ha boicoteado por ejemplo la ampliación del Aeropuerto de Barcelona.

Giró sí ha cargado contra el Gobierno denunciando una ineficaz descentralización del reparto de los fondos europeos, un maná del que Cataluña «solo ha recibido efectivament el 7,8% del total de Fondos Europeos asignados el 2021. Solo 1.900 millones, sobre un total estatal de 24.200». «La gestión del programa desde el Estado no está siendo óptima», ha añadido asegurando que la demanda de una mayor descentralización de los fondos es una reivindicación no necesariamente soberanista que también reclaman otras comunidades autónomas.

Giró ha subrayado, en clave estrictamente económica, que Cataluña debe afrontar una «transformación energética tan necesaria como inaplazable», asumiendo eso sí que la comunidad «no ha hecho los deberes», algo que salta a la vista solo con mirar las cifras: 5% de consumo energético de fuentes renovables en Cataluña frente al 20% del conjunto de España. Unas palabras que sonaban casi a advertencia a su propio gobierno.

Innovación, investigación y formación son los otros ejes sobre los que Giró ha basado su receta para la transformación de Cataluña , que debe instalarse, ha dicho, en un «marco mental» que favorezca la «libre iniciativa empresarial».

«Y qué tenemos que haces desde la política ?», se ha preguntado Giró ante lo que parecía el inicio de una andanada política como la de 2021. No fue así. «Nos faltará, probablemente, reordenar las prioridades en algunos ámbitos. Sobretodo en política industrial, energética y de innovación», ha señalado Giró. Nada que no haya desentonado en las jornadas anuales del Círculo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación