El PSC critica la «imposición» del catalán mientras explora con el independentismo un pacto por la lengua

La Generalitat presentará mañana su plan para elaborar un nuevo pacto para proteger el catalán con la CUP y los comunes

«Ha habido gente que ha sentido que se le imponía el catalán», avisa el exministro

Pere Aragonès y Salvador Illa, en una imagen de archivo EFE

Miquel Vera

El PSC se reunió el pasado viernes con la cúpula del Departamento de Cultura de la Generalitat para explorar un pacto que alinee de nuevo a los socialistas con ERC, Junts y la CUP en materia lingüística . Según han confirmado fuentes del Govern a ABC, hoy el ejecutivo se reunirá también con los comunes de Ada Colau, dibujando así un perímetro de partidos dispuestos formar este nuevo frente único para la protección del catalán sin el PP, Cs ni Vox.

«Estamos dispuestos a participar en este acuerdo que querríamos que fuera un pacto nacional por la lengua y por la convivencia lingüística», ha detallado hoy el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, en una entrevista con RNE. Asimismo, ha celebrado el tono, el estilo y el procedimiento emprendido por la consejera de Cultura, Natàlia Garriga (ERC), que mañana presentará ante la prensa las líneas maestras de su estrategia para formar un acuerdo que el Parlament reclamó a principios de curso con los votos del los partidos independentistas, el PSC y los comunes, cuya líder en Cataluña, Jéssica Albiach, se ha reunido hoy con el Govern para discutir este asunto.

Con todo, y pese a este alineamiento con las tesis del Govern , el PSC insiste en marcar distancias con lo s discurso más duros del independentismo en materia lingüística , un giro que el PSC acentuó en la última campaña electoral, en la que Illa incluso se mostró dispuesto a dar por acabado el modelo de «inmersión» lingüística en catalán. En esta línea, el líder de los socialistas catalanes ha aprovechado hoy para avisar que el catalán no puede ser protegido por la vía de la imposición. «Ha habido gente que ha sentido que se le imponía el catalán» , ha advertido antes de apostar por proteger, además de la lengua, la «convivencia lingüística».

La apuesta del PSC es, en estos momentos, defender que el catalán siga siendo la «lengua vehicular» de las escuelas, pero respetando las recientes decisiones judiciales que imponen impartir un 25% de clases en castellano en todos los colegios e institutos públicos de la comunidad. «Muchas escuchas lo están haciendo y algunos de los miembros del Govern lo conocen bien porque llevan también allí a sus hijos…», ha lanzado el exministro aludiendo al consejero catalán de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray .

Hacer un «diagnóstico»

Por parte del Govern, señalan a este diario que, por ahora, solo se ha dialogado sobre el nuevo pacto por la lengua con el PSC, los comunes y la CUP. No obstante, defienden que están abiertos a «todos» los grupos políticos y colectivos sociales. Añaden que el nuevo pacto por la lengua es un proyecto cocinado a fuego lento desde el pasado mes de septiembre, bastante antes de que se encendiera de nuevo el debate sobre el uso del catalán en las escuelas a raíz de las últimas decisiones judiciales del Tribunal Supremo y el TSJC . A medio plazo, su meta es lograr hacer un «diagnóstico» común sobre la situación de la lengua que puedan compartir las distintas facciones que, tradicionalmente, más han defendido un modelo de inmersión ahora cercado por la Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación