Coronavirus Barcelona

El Liceo ultima su «Traviata» sin saber el aforo permitido

Para el director artístico del centro, Víctor García de Gomar, «hay un error aritmético de las autoridades sanitarias deberían corregir con un poco de sensatez»

Ensayo de la Traviata en Barcelona REUTERS

Pep Gorgori

Los responsables del Liceo afrontan estos días la recta final de los ensayos de «La Traviata» sin dejar de mirar el móvil ni un momento. Entre hoy y mañana deberían recibir la llamada del Procicat, el organismo que dicta las medidas sanitarias en Cataluña, para comunicarles si deben mantener el aforo del 21’8% -las quinientas personas como máximo- o si pueden llenar la mitad de las butacas. De esta decisión depende que puedan dar cabida o no a todos sus abonados en las funciones previstas.

Para el director artístico del centro, Víctor García de Gomar , «hay un error aritmético de las autoridades sanitarias deberían corregir con un poco de sensatez», porque «no se nos puede comparar con otras salas donde quizás sí que hay contacto entre las personas del público y no han adoptado nuestros protocolos».

Curándose en salud, ayer el equipamiento anunció nuevas funciones de la ópera de Verdi . Incluso el estreno se ha adelantado un día, y será este mismo viernes, en lugar del sábado, como estaba previsto. Todas empezarán entre las seis y las siete de la tarde, para cumplir con el toque de queda y permitir el regreso a casa de los espectadores. Además, se han puesto más sesiones entre semana para evitar que el confinamiento comarcal de los viernes, sábados y domingos sea un inconveniente.

Una vez se hayan salvado todos los escollos derivados de la pandemia, «La Traviata» que se podrá ver tendrá protagonistas de excepción. A la ya prevista Kristina Mkhitaryan se añadieron recientemente Pretty Yende y Lisette Oropesa, en sustitución de Rosa Feola. Ayer la lista se amplió con otra estrella: Ermonela Jaho también encarnará a Violetta, solamente en la última función del año, el 30 de diciembre.

En la presentación de la producción, Oropesa, que en julio triunfó en el Teatro Real cantando este mismo rol, destacó que cada soprano tiene una lectura personal de Violetta . «Para mí lo más importante es enseñar que es una mujer fuerte, pero también una persona que ama mucho», explicó, para añadir: «En el primer acto ella está negando el amor, porque solamente ha conocido el poder del dinero, pero cuando llega Alfredo se da cuenta del poder del amor».

Lista y educada

Para Yende, la clave está en dar toda su dimensión a una mujer que es lista y educada, para la que Verdi dibuja «en cada acto una identidad única», de acuerdo con su evolución psicológica. Esta riqueza hace, según la directora musical, Speranza Scappucci, que «cada vez que se abre la partitura se encuentran nuevos detalles que no se habían apreciado previamente» . «En Italia decimos -bromeó- que La Traviata no puedes aprendértela, sino que solamente puedes llegar a conocerla». Pavol Breslik y Dimitri Korchak serán Alfredo en esta puesta en escena, firmada por David McVicar y que ya pudo verse en el Liceo hace cinco temporadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación