Copa América de Vela

Barcelona se prepara para su gran cita con la náutica

El evento, que la capital catalana organizará en 2024, tendrá un impacto económico de unos 1000 millones y potenciará sectores como el de tecnología e innovación marítima

Imagen de un barco de la edición 36 de la Copa América de Vela Luca Butto

Cristian Callau

Barcelona vivirá un antes y un después con la celebración de la Copa América de Vela del 2024. Así lo confirman los organizadores y expertos de esta competición. El evento, que tendrá un coste aproximado de 70 millones de euros, supondrá para la ciudad un retorno económico que se acercará a los 1.000 millones de euros , según las previsiones del Ayuntamiento y la Generalitat. También generará un aumento de la ocupación y favorecerá la llegada de turismo .

Damià Calvet, presidente del Puerto de Barcelona , ha incidido este martes en la importancia de la elección de la ciudad como sede de la competición y ha reivindicado «la cultura marítima y portuaria de Barcelona». Además, ha aprovechado el evento, en el que estaban presentes varios representantes del sector marítimo y naval de Cataluña, para anunciar la transformación de la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB) en una entidad que acogerá a la administración pública y los organismos privados que quieran implicarse en la Copa América. Esta entidad desarrollará aspectos de la organización del torneo y tiene como objetivo final dejar un legado perdurable para la ciudad.

El invitado del acto ha sido Agustín Zulueta, participante de varias ediciones de la Copa América y impulsor de la edición de Valencia en 2007. En su discurso ha querido destacar la revolución social y económica que traerá este evento a una ciudad como Barcelona. Asimismo, ha señalado que la competición «va a suponer dos años de actividad con mucha gente implicada».

La edición barcelonesa aportará otras novedades ya que, por primera vez, habrá una competición juvenil y una femenina . También será importante en términos de sostenibilidad y medioambiente, puntos cada vez más cruciales en la organización de dichos eventos.

Desde el Puerto de Barcelona han confirmado que están en negociaciones para gestionar la participación de varias empresas en el torneo y han instado, tanto a las entidades públicas y privadas como al público en general, a participar con ideas y aportaciones para mejorar los aspectos tecnológicos, logísticos y organizativos de la competición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación