La UEMC y Matarromera suscriben una alianza para impulsar proyectos conjuntos de I+D y programas formativos

Ambas entidades desarrollarán iniciativas que aporten un valor añadido a la sociedad en campos como la formación, I+D+i y la sostenibilidad, entre otros

El rector de la UEMC (izquierda) y el presidente de Bodegas Familia Matarromera (derecha) ICAL

ABC

El rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, David García López, y el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, han suscrito este miércoles un convenio para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación dentro de los ámbitos de interés mutuo. La compañía y la universidad vallisoletana se comprometen a colaborar en la puesta en marcha de proyectos de formación y capacitación de estudiantes, titulados y trabajadores . Además, mediante este acuerdo promoverán la realización de jornadas, seminarios o cursos tanto para el público universitario como el empresarial.

En un comunicado recogido por Ical recalcan que este convenio es un paso más en la colaboración que Matarromera y la UEMC mantienen desde hace años y que se ha ido reforzando con acciones conjuntas como el Máster de Gestión de Empresas Vitivinícolas Matarromera certificado como título propio por la Universidad y que cumple ya su séptima edición. Este Máster es el único en España impartido en su totalidad por diferentes responsables de área del Grupo Bodegas Familiares Matarromera, presente en 6 Denominaciones de Origen: Ribera del Duero, Rioja, Rueda, Cigales, Toro, y Ribeiro.

«Nuestro compromiso es el de aportar un valor añadido a la sociedad aprovechando el conocimiento, la experiencia y los recursos de ambas entidades que comparten valores», subraya el presidente de Matarromera, Carlos Moro.

Por su parte, el rector de la UEMC señala que ambas entidades están llamadas a «colaborar de manera estrecha en multitud de proyectos como organizaciones que apuestan por la innovación, por una investigación cuyos resultados sean altamente transferibles y por una integración completa universidad-empresa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación