La Plataforma por la Enseñanza Pública de Soria ha organizado juegos colaborativos para los niños en el marco de la huelga general en Educación
La Plataforma por la Enseñanza Pública de Soria ha organizado juegos colaborativos para los niños en el marco de la huelga general en Educación - ICAL
Educación

Sólo cuatro de cada diez estudiantes han secundado la huelga contra la Lomce

41.238 estudiantes no asistieron este jueves a las aulas, principalmente de tercero y cuarto de la ESO

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 41.238 alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de centros públicos secundó este jueves en Castilla y León la huelga convocada en contra de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), lo que supone un 39 por ciento del conjunto de estudiantes.

El paro fue seguido, principalmente, por los alumnos de tercero y cuarto de la ESO (13.104, el 51,6 por ciento), seguidos por los de Bachillerato (12.753, el 51,2 por ciento), los dos grupos que este año se verán afectados por las reválidas. Además, también se sumaron otros 8.480 alumnos de ciclos formativos (31,8 por ciento) y 6.901 estudiantes de primero y segundo de ESO (23,9 por ciento), según los datos recogidos por la Consejería de Educación a las 10 horas.

Por provincias, en Ávila no acudieron a clase 1.453 alumnos (18,3 por ciento); en Burgos, 6.069 (42 por ciento); en León, 10.924 (55,5 por ciento); en Palencia, 3.436 (52,9 por ciento); en Salamanca, 6.992 (48,9 por ciento), mientras que en Segovia fueron 160 (1,7 por ciento); en Soria, 3.134 (62,4); en Valaldolid, 4.327 (20,9) y en Zamora, 4.745 (59,4 por ciento).

Además, 1.217 docentes y 31 no docentes secundaron la huelga (5,6 y 1,5 por ciento, respectivamente).

Derogación de la Lomce

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Castilla y León, convocante de la huelga general en la enseñanza que tiene lugar en toda España, denuncia los siete años de retrocesos y recortes educativos y para volver a pedir la derogación de la Lomce.

Asimismo, la plataforma demanda la retirada del recurso de paralización interpuesto por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional. La representante del sindicato Stecyl consideró necesario hacer un llamamiento a familias, docentes y alumnos para que se sumaran a la protesta con el objetivo de que el Gobierno escuche las reivindicaciones de la comunidad educativa.

Por su parte, el consejero de Educación, Fernando Rey, aseguró hace unas semanas que «no entendía el objeto» de la convocatoria de huelga. «Al igual que en otras ocasiones he comprendido más las reivindicaciones que se planteaban, ahora no veo el por qué a la hora de poder justificar la convocatoria en pleno proceso de negociación para alcanzar un pacto educativo», señaló.

En ese sentido, recordó que existe una subcomisión parlamentaria a nivel nacional en las Cortes donde están representadas todas las fuerzas políticas. «Se va hacer desfilar por allí a todos los sectores de la comunidad educativa para escuchar sus inquietudes y con la idea de alcanzar un pacto escolar», arguyó. No obstante, Rey sostuvo que los convocantes «tienen todo el derecho a hacer huelga, ya que se trata de un derecho fundamental que les asiste».

Ver los comentarios