Sólo el 7,2% de la población de Castilla y León se habría contagiado de coronavirus, según el estudio de seroprevalencia

Soria y Segovia habrían sido las provincias las más atacadas por el Covid-19, donde el 14,2 y el 12,6 por ciento de su población habría sido contagiada

Exterior del Hospital Rio Hortega de Valladolid en una imagen de archivo ICAL

ABC

Sólo un 7,2 por ciento de la población de Castilla y León habría superado el coronavirus y tendría anticuerpos, según la primera fase del Estudio Nacional Sero-Epidemiológico, que se puso en marcha el 27 de abril y que permitirá elaborar un mapa de la incidencia de la enfermedad en España.

Así lo avanzó esta tarde en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que precisó que alrededor de un cinco por ciento de la población española habría pasado esta patología, aunque existe gran variabilidad en función de las territorios, y que compareció esta tarde junto al ministro de Ciencia, Pedro Duque, para explicar la primera oleada del estudio de seroprevalencia desarrollado por el Centro Nacional de Epidemiología, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Nacional de Estadística (INE) .

Soria y Segovia, las más afectadas

En concreto, en Castilla y León se estima que las provincias de Soria y Segovia, las más atacadas por el COVID-19, el 14,2 y el 12,6 por ciento de su población habría sido infectada, muy por encima de provincias como Burgos, donde la población presenta el menor índice de anticuerpos, con un 5,3 por ciento.

Tras Soria y Segovia se encontrarían Salamanca, con un 7,9 por ciento, y León, con un siete por ciento, seguidas por Ávila, 6,9 por ciento, Palencia, 6,4, y Valladolid, 6 por ciento. La provincia con menor número de contagios sería Burgos, con un 5,3 por ciento de su población infectada, ligeramente por debajo de Zamora, con 5,9 por ciento, informa Ical.

En esta primera oleada han participado 6.949 personas de Castilla y León, de las 10.140 seleccionadas para el estudio completo . La muestra diseñada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) incluye a un total de 960 personas en Soria; 1.020 personas en Ávila, Palencia, Segovia y Zamora; 1.200 en Burgos y Salamanca; 1.320 en León, y 1.380 en Valladolid.

A nivel nacional, han sido alrededor de 36.000 hogares, 60.000 ciudadanos, 2.600 profesionales sanitarios, 1.416 centros de salud y 28 laboratorios, y se trata de uno de los mayores estudios de seroprevalencia realizados en Occidente por su “rigor metodológico”, según la directora del Instituto Carlos III, Raquel Yotti.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación