Sanidad revela que 265 de los 2.104 fallecidos con Covid-19 en Castilla y León murieron en sus domicilios

Los decesos en los hospitales suman ya 1.429 víctimas, 28 más en la última jornada, y 410 en las residencias

El virus estaba detrás del 28% de las más de 7.500 defunciones desde el 1 de marzo

Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en directo

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa telemática diaria sobre el coronavirus ABC

Isabel Jimeno

Los hospitales son los lugares en los que el coronavirus se ha llevado el aliento de más personas y hasta ahora la única cifra oficial de las muertes de esta pandemia, según las directrices del Ministerio de Sanidad. Pero a las 1.429 personas que hasta este viernes por la mañana (28 en las últimas 24 horas) habían perdido la batalla contra la virus en la cama de alguno de los catorce centros hospitalarios de Castilla y León hay que sumar los nombres y apellidos de las víctimas que el Covid-19 también ha dejado en residencias de ancianos y personas con discapacidad y sus propios hogares , lo que eleva la cifra de esta triste estadística a 2.104 entre el 1 de marzo y el 16 de abril , según ha dado a conocer por primera vez la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

Las residencias son uno de los puntos en los que el virus se está cebando con especial letalidad. 905 personas que vivían en alguno de los más de 1.200 centros que hay en la Comunidad han perecido con la infección en sus cuerpos, de los que 495 estaban hospitalizados cuando perdieron la vida y 410 continuaban en las residencias , ha detallado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Pero también hay otros 265 ciudadanos a los que el Covid-19 les segó la vida en el seno de su hogar , según esos datos hasta ahora inéditos datos a conocer tras cruzar varios registros.

Información para decidir

«La información sigue siendo un servicio esencial que tenemos que dar durante esta pandemia» y la «mejor manera para combatir la incertidumbre y los bulos», ha destacado Casado, quien ha resaltado el «esfuerzo» de su departamento en este sentido. «Nos parece que los datos sirven para informar correctamente a los ciudadanos y tomar las mejores decisiones posibles sobre las evidencias que nos dan nuestros datos», ha defendido la consejera, quien ha subrayado que es clave para una planificación.

Esos 2.104 fallecidos con víctimas con positivo en la prueba de Covid-19 suponen el 28 por ciento de las 7.509 muertes registradas en este mismo periodo. No incluyen las víctimas con síntomas compatibles con el coronavirus, que en el caso de las residencias se elevan a 1.051. «Claro que nos preocupa el exceso de fallecimientos en las residencias», han reconocido.

En cuanto a los positivos confirmados, ya alcanzan los 14.903, con 523 nuevos en la última jornada, en la que el aumento echó algo el freno. Este ritmo de crecimiento más pausado, junto con el hecho de que las altas hospitalarias continúan siendo más que los ingresos, las urgencias reciban menos gente y los casos aún sin confirmar, pero con síntomas compatibles registrados por Atención Primaria siguen bajando (si al inicio de semana fueron 1.600, entre el jueves y el viernes, 850) y los 38.344 ahora registrados suponen 10.000 menos que unas semanas atrás indican, señaló la consejera, una que «la ralentización parece evidente» . «Pero –ha apostillado– sigue habiendo casos y mientras haya casos tenemos que mantener la alarma y la cuarentena social». «No estamos descendiendo a la meseta.

Las UCI determinan

Y como prueba de que aún queda camino por recorrer la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en las que la presión sigue siendo elevada, con 288 pacientes críticos atendidos (el 18,9% de los 1.521 hospitalizados), pese a que el goteo de altas es constante. Así que «mientras las UCI no estén más liberadas», nada de ir recuperando la actividad ordinaria de los hospitales, pues son estas unidades, que ahora funcionan con camas extendidas en otros espacios, las que lo «determinan», ha incidido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación