Salvador Rus Rufino - Opinión

La educación del futuro

«La enseñanza online ha venido para quedarse porque permite adaptar el aprendizaje a cada alumno»

M. B.

La pandemia provocada por el virus Covid-19 ha removido los cimientos de la educación en toda España. De la noche a la mañana los docentes y los alumnos se han visto obligados a adaptarse a unos nuevos métodos para los que no estaban preparados. Se pasó de la docencia presencial a la virtual sin solución de continuidad. Para mantener el ritmo del curso los profesores aprendieron a impartir clases, poner tareas y realizar exámenes a través de los programas informáticos, las plataformas y las pantallas de ordenador. Muy pocos tenían experiencias en la educación online o a distancia. Además, se suponía que todos los docentes y todos los alumnos disponían de ordenador y de conexión a la red de alta capacidad. Algo que no era así porque un grupo de alumnos no disponía de esos medios.

El resultado ha sido satisfactorio, aunque se podría haber creado un caos descomunal. Esta dura etapa se ha conseguido superar porque los docentes, los alumnos, los técnicos informáticos, los centros y los padres han realizado un esfuerzo importante para que no se perdiera el curso.

Superada esta primera experiencia ahora se plantea una gran incógnita sobre cómo se va a iniciar y se va a desarrollar el próximo curso. Si comienza normal y presencial el número de alumnos por aula será menor, lo que implica que se tengan que contratar a más profesores para impartir las clases. Esto exige un esfuerzo mayor por parte de las administraciones para garantizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.

¿Qué sucedería si tuviéramos que volver a recluirnos en las casas? Este curso nos ha enseñado que es necesario invertir en medios para garantizar una enseñanza a distancia. No sólo para momentos de emergencia o crisis, sino también para la normalidad. Los medios online han demostrado su eficacia si existe una buena y responsable interacción entre el docente y el estudiante. Constituyen un medio de consulta y seguimiento del aprendizaje en tiempo real. Permiten corregir las desviaciones y los errores sin demora y se consigue una participación activa de un número muy elevado de alumnos. Pese a las ventajas de la educación online, es necesario reivindicar la relación directa entre profesor y alumno.

Las nuevas tecnologías deben complementar la enseñanza presencial en momentos concretos y excepcionales. La experiencia vivida nos ha mostrado que la enseñanza online permite aprender en cualquier lugar y sin horarios estrictos. Un estudiante puede asistir a sus clases en su universidad y, posteriormente, mediante una conexión virtual, completar sus conocimientos o estudiar otro grado en cualquier otra universidad del mundo. La enseñanza online ha venido para quedarse porque ofrece muchas posibilidades y permite adaptar el aprendizaje a las circunstancias concretas de cada alumno. Para aprovechar todas las virtualidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación, es necesario formar a los profesores en estos nuevos métodos y conseguir tener los medios adecuados que hagan posible, atractiva y eficaz esta forma de enseñar, que sin duda será esencial en los próximos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación