El rector de la UVa alerta del «riesgo» que supone la media de edad «elevada» de su plantilla

Antonio Largo pide a instituciones y empresas que «crean» en las universidades

Mañueco acompañó al rector de la Universidad de Valladolid en la toma de posesión de su cargo HERAS

M. Antolín

La universidad arrastra desde hace tiempo un envejecimiento de su equipo docente, un problema que no hace más que acrecentarse con los años y que preocupa cada vez más a sus responsables. Así lo trasladó ayer el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, durante su discurso de toma de posesión del cargo, para el que fue reelegido el pasado 17 de marzo. «Las carencias estructurales de la plantilla hacen que tengamos una media de edad muy elevada y un riesgo de descapitalización de nuestros departamentos y grupos de investigación en los próximos años», alertó.

En su intervención en un acto que presidió el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aportó la que podría ser la solución a esta delicada situación: «Se necesitan recursos suficientes en forma de financiación y de tasa de reposición». Unido, además, a «la definición de una carrera docente e investigadora clara y operativa que posibilite que la estabilización se produzca en edades más tempranas de lo que sucede actualmente», expresó, para, de esa forma, no solo «captar, sino retener el talento en la universidad».

Para atender no solo estas necesidades en personal, sino también las de infraestructuras, la Universidad de Valladolid necesita, dijo, «la ayuda de la Junta», a la que además pidió una «política estable en investigación» y una «apuesta decidida por la ciencia y la innovación». «Tengo confianza en que el presidente será sensible a ello», consideró, y que la «buena colaboración» con la Consejería «no solo se mantendrá, sino que incluso se reforzará».

Ante las principales instituciones y autoridades de la Comunidad, entre las que se encontraban la consejera de Educación, Rocío Lucas; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán; líderes sindicales y representantes de la patronal, el rector aprovechó para pedir que «crean» en la universidades, «que se acerquen a ellas y que empleen su talento, que es mucho». Es más, les aseguró que «invertir en los campus es invertir en futuro, en vertebración del territorio y en combatir la despoblación».

Como retos de cara a los próximos años, Largo se marcó no solo recuperar la internacionalización, sino también «incrementar, si es posible», una movilidad internacional mermada por una pandemia que ha supuesto «momentos difíciles y mucho sufrimiento en la comunidad universitaria y su entorno». El colectivo más afectado, explicó, ha sido el estudiantado, que no solo vio alterada su «formación académica», sino también «su desarrollo integral en muchas otras facetas».

Seguir apostando por la transformación digital, colaborar con las demás universidades públicas en la captación de alumnado y mejorar la transferencia de conocimiento son otros de los objetivos para un equipo rectoral que se mantiene similar al anterior. Tan solo hay dos cambios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación