Quiñones compromete una mejora del dispositivo antiincendios tras el fuego originado en Navalacruz

Destaca la importancia de «consolidar» el modelo de gestión agroforestal: «No hay presupuesto que permita mantener limpia toda la extensión de Castilla y León»

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, llega a las Cortes regionales F. HERAS

C. R.

Habrá mejoras para el dispositivo antiincendios de Castilla y León, esa es la promesa. Aunque el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha repetido que llevan años incrementándose las partidas, tras el devastador incendio que se originó en Navalacruz (Ávila) el pasado 14 de agosto ha llegado «el momento de reforzar y revisar» la estrategia con la puesta en marcha de motobombas o la creación de un Plan de Defensa de Municipios, entre otros. Todo según palabras del propio Quiñones, que ha acudido hoy a las Cortes autonómicas para rendir cuentas sobre cómo fue la intervención en este fuego y cuál será la respuesta una vez hecho balance.

Después de un extenso monográfico en el que ha repasado la cronología de los hechos o los medios desplegados, el consejero ha asegurado un aumento de la inversión de cara a 2022. En concreto, se incrementarán las plantillas de agentes forestales y se quiere llegar a los «nueve meses de contratación media de todas las cuadrillas», amén de la renovación de autobombas o la compra de nuevos vehículos.

La apuesta irá de la mano de la «consolidación» del modelo de gestión agroforestal, ya que «no hay presupuesto que permita mantener limpia toda la extensión de Castilla y León» , ha reconocido Quiñones. En 2020 se invirtieron casi 36 millones de euros en tratar hasta 50.000 hectáreas en la Comunidad, según aportó el mismo titular, algo que incluyó tareas de desbroce y mejora, pero que queda lejos de cubrir la totalidad de la superficie boscosa y de monte.

Por tanto, ha resaltado que será esencial la ganadería extensiva, dotar de más parques comarcales de bomberos a las diputaciones y un Plan de Defensa de los Municipios . Este último supondrá «apoyo técnico y económico» para que cada pueblo pueda crear una estrategia personalizada, ha concretado Quiñones: «Que sea de su competencia no significa que no sea de nuestra incumbencia».

El incendio de Navalacruz comenzó en dicho punto abulense a raíz de un vehículo que ardió en la carretera N-502. Sin embargo, dañó especialmente a la zona norte de la Sierra de la Paramera, que ardió durante varias jornadas, y se extendió a lo largo de los 14 términos municipales de Burgohondo, El Barraco, La Hija de Dios, Mengamuñoz, Mironcillo, Narros del Puerto, Navalacruz, Navalmoral, Navarredondillo, Riofrío, San Juan de la Nava, San Juan del Molinillo, Solosancho y Sotalbo.

Es, a fecha de hoy, el mayor incendio en extensión de la historia de Castilla y León, y el octavo a nivel nacional bajo el mismo parámetro, como se ha recordado en la comparecencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación