Un premio Goya para homenajear a sanitarios y pacientes con coronavirus

La directora de cine salmantina Isabel Ocampo cede su galardón porque «sobrevivir al Covid-19» merece un premio y anima a otros actores y realizadores a seguir su ejemplo en otros hospitales de España

Varios sanitarios del Hospital Ramón y Cajal posan con el Goya cedido por Isabel Ocampo ical

ABC

La directora salmantina Isabel de Ocampo ha cedido de manera tempora l su premio Goya , obtenido en el año 2009 por el cortometraje de ficción «Miente», a los sanitarios del hospital Ramón y Cajal de Madrid, como forma de premiar de manera simbólica tanto a estos profesionales sanitarios como a los pacientes con coronavirus porque «sobrevivir al COVID-19 es algo muy grande y merece un premio».

Así lo afirma la propia Isabel de Ocampo en el hilo de la red social Twitter publicado este viernes para dar a conocer una iniciativa «muy loca y muy divertida» que se le ocurrió como forma de animar a un amigo suyo que estaba ingresado en el hospital Ramón y Cajal y al que pudo hacer llegar el premio gracias a su vecina, sanitaria de este centro hospitalario de la capital de España, informa Ical.

Y es que, como señala la propia Ocampo, «un Goya es un objeto fetichista que se ha convertido en un icono, en un símbolo de los sueños cumplidos , con el que todo el mundo quiere hacerse una foto porque significa que has logrado algo grande ».

Precisamente, y bajo la premisa de que «sobrevivir al COVID-19 es algo muy grande», la directora salmantina prestó su premio al Ramón y Cajal para que se lo entreguen a pacientes y personal sanitario por su «capacidad de subirle el ánimo a quien lo recibe» , y como forma de reconocer «a la buena gente que merecería ganar un premio», entre los que incluyó al propio personal sanitario y pacientes, así como al personal de limpieza, barrenderos, cajeros de supermercado y «un largo etcétera».

«Niminaciones» para seguir su ejemplo

Pocas horas después de la publicación de la historia, la propia directora salmantina reconoció el éxito de la iniciativa y, por ello, decidió «nominar a más compañeros de la Academia del Cine que tengan premios Goya para que hagan lo mismo e inunden los hospitales de Goyas».

Así, Isabel de Ocampo inició una serie de mensajes «nominando» a diferentes actores, guionistas y directores poseedores del premio más importante del cine español para que donasen sus premios, de forma temporal, a distintos centros hospitalarios. Entre ellos, Ocampo mencionó a Antonio Banderas, Benito Zambrano, Isabel Coixet, Belén Cuesta o Antonio de la Torre , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación