Pilar Fraile, primera mujer en ganar el Premio de la Crítica de Castilla y León

La narradora salmantina se alza con el premio por la novela ‘Días de euforia’, una obra de "estructura compleja", pero "fácil de leer" que traza un "fresco de nuestros días"

La autora salmantina, Pilar Fraile ICAL

ABC

Pilar Fraile, narradora, poeta y profesora salmantina, se ha convertido este miércoles en la primera mujer en alzarse con el Premio de la Crítica de Castilla y León, galardón creado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua para reconocer al mejor libro de un autor de nuestra comunidad publicado el año anterior.

Ese éxito, que llega en la XIX edición del Premio, se le ha concedido por la novela 'Días de euforia', una obra de «estructura compleja», pero «fácil de leer» en la que traza «un fresco de nuestros días», un tiempo lleno, entre otros problemas, de «falsas euforias».

El jurado, que tenía previsto reunirse en Ávila como en las anteriores ediciones, ha tenido que deliberar en una reunión virtual al no poder reunirse de forma presencial. Finalmente, han escogido la obra de Fraile de entre las once finalistas.

La comunicación del fallo, en atención a ese apoyo que Ávila presta al Premio de la Crítica desde sus inicios, ha contado con la participación del alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y del concejal de Cultura, Ángel Sánchez, además de con la presencia ‘virtual’ del director del ICyLL, Gonzalo Santonja, y de los miembros del jurado Francisca Noguerol, de la Universidad de Salamanca, y Carlos Aganzo, del grupo Vocento.

Destaca en primer lugar Gonzalo Santonja que el debate del jurado había sido «sólido» para elegir entre once libros entre cuyos autores se cuen ta «gente muy joven que garantiza la renovación, al mismo tiempo que los maestros siguen haciendo obras magistrales» , diálogo del que había salido la decisión de premiar una novela «que ha sido recibida con estusiasmo por la crítica y por los lectores, y que este jurado ahora refrenda».

Francisca Noguerol escoge de 'Días de euforia' su «ambición y su complejidad», lo que no quita para que «haga fácil lo difícil» en una «novela coral que habla del mundo contemporáneo desde puntos de vista en el que se entreveran para hacer un fresco de nuestros días» .

La novela, añade, habla entre otras cosas «de la dificultad para relacionarnos, de la euforia mal entendida del presente, del mundo narcisista en el que vivimos», todo ello sirviéndose de «una estructura compleja que lleva a un final solidísimo».

Carlos Aganzo, por su parte, destaca «la mucha calidad de las obras finalistas en un año de poca publicación de libros», para centrarse de inmediato en la novela ganadora afirmando, tras observar que es la primera vez que una mujer se alza con este premio , que «tiene de todo, actualidad, sentido del humor salutífero que nos coloca a todos ante la esperanza y una fuerza extraordinaria».

El alcalde de Ávila, a quien le ha sido concedido el ‘honor’ de hacer público el nombre de la ganadora, agradeció al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y al jurado del Premio la labor realizada, y felicitó tanto a Pilar Fraile como al resto de finalistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación