El paro en Castilla y León aumenta un 0,65% en agosto respecto a julio

La tendencia nacional es inversa, con un aumento del empleo del 2,42%

Oficina del Ecyl en Ponferrada ICAL

ABC

El desempleo ha crecido en Castilla y León durante el mes de agosto en 956 personas respecto al mes anterior , lo que supone un ligero incremento del 0,65 por ciento y aumenta el número de parados hasta las 149.023 personas. La evolución de la Comunidad colisiona contra el dato nacional, que ha registrado el mejor mes de agosto de la serie histórica, con 82.583 desempleados menos, un 2,42 por ciento, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por la Agencia Ical.

En tasa interanual, todas las comunidades anotaron descensos, si bien Castilla y León se situó entre las más moderadas, con el 4,32 por ciento (6.727 personas más trabajando en agosto de 2020), mientras que en el conjunto de España cayó un 12,33 por ciento, tres veces más (468.899), por lo que el número total de desempleados baja hasta los 3,33 millones.

Además de en Castilla y León, el paro registrado se elevó en agosto, en variación intermensual, en las comunidades de Madrid (0,8 por ciento), Valencia (1,6) y País Vasco (2,6 por ciento), además de en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por contra, las principales bajadas se produjeron en Baleares y Canarias, un 8,02 y 7,81 por ciento, respectivamente, a causa del turismo.

Índices menores que antes de la crisis

En términos absolutos, las caídas más destacadas, es decir, los mayores crecimientos de empleo, se registraron en Andalucía (-32.102 parados), Canarias (-19.844) y Cataluña (-17.186 personas). Sin embargo, sube en la Comunidad Valenciana (6.606 personas), la Comunidad de Madrid (3.526 personas), el País Vasco (3.058 personas), además de en Castilla y León (956 personas). En total, diez comunidades autónomas y Melilla presentan un índice de desempleo menor al registrado antes del inicio de la crisis sanitaria .

Por provincias, en Castilla y León solo bajó en tres. Lo hizo en León, un 1,44 por ciento, con 425 personas que dejaron de engrosar las listas de desempleo, Soria, un 0,4 por ciento, con 15 personas, y Ávila, un 0,37 por ciento menos, con 42 trabajadores más . Por contra, el paro creció en las otras seis provincias.

El peor comportamiento se produjo en Burgos, con un 2,55 por ciento (501 desempleados más) , seguida de Valladolid, con un 1,57 por ciento de incremento (521), Segovia, con un 0,91 por ciento (que se traduce en 65 parados más), Palencia, un 0,87 (81 activos), Salamanca, un 0,84 por ciento (194), y cierra Zamora, con el dato más moderado, un 0,69 por ciento (76 más).

Por contra, en la tasa anual se registraron caídas del paro en todas las provincias. El descenso más acusado correspondió a Segovia, con un 7,44 por ciento, lo que supone 581 parados menos que hace un año . Después figuran Palencia, con un retroceso del 6,33 por ciento (-632); Salamanca, con una caída del 6,07 por ciento (-1.505); Zamora, con un descenso del 5,44 por ciento (-641); León, con un 4,87 por ciento (1.487); Burgos, con un 4,28 por ciento (-902); Ávila, un 2,27 por ciento (-262). Por último, Valladolid presentó la caída más moderada, con un 1,67 por ciento (-573).

Más del 90%, contratos temporales

Por sectores, de los 149.023 desempleados de la Comunidad, 101.419 corresponden al sector servicios, 16.982 no han trabajado nunca; 12.839 a la industria, 9.274 a la construcción y 8.509 a la agricultura. Por sexo, las mujeres suponen el 59,4 por ciento de los parados , con un total de 88.471, mientras que los menores de 25 años en paro (12.501), representan el 8,3 por ciento del total.

Por otra parte, en agosto se firmaron en la Comunidad un total de 69.827 contratos en la Comunidad, casi 20.000 menos que en julio , un 22,14 por ciento por debajo. A nivel nacional, los contratos suscritos fueron 1.407.563, lo que supone una caída también del 23,4 por ciento (-430.687). En variación interanual, en ambos casos se incrementó, un 24 por ciento en Castilla y León (13.498 más) y un 25,8 por ciento en el conjunto de las autonomías (288.900).

Del total de los casi 70.000 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 65.029 fueron temporales , el 93,1 por ciento y 4.798 indefinidos.

Por último, en cuanto a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, que se refiere siempre al mes anterior, en este caso julio, la cifra alcanzó en Castilla y León las 74.965 personas, de las que 35.958 tienen una prestación contributiva; 33.592, un subsidio, y 5.415 se benefician de la renta activa de inserción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación