La exposición de Cuarto Milenio se podrá ver en Valladolid hasta el próximo 2 de julio
La exposición de Cuarto Milenio se podrá ver en Valladolid hasta el próximo 2 de julio - Fotos: F. HERAS
Ocio

El ovni de Tordesillas y otros casos que inquietan a Iker Jiménez

La exposición de Cuarto Milenio llega a la Feria de Valladolid con réplicas de todo tipo de enigmas, leyendas y fantasías

Valladolid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocos son los que no han oído hablar alguna vez de la nave del misterio de Iker Jiménez y Carmen Porter, ya sea desde su época radiofónica con milenio 3, donde a través de las ondas guiaba a los oyentes a mundos mágicos, de fantasía o a lugares de los más misteriosos, o en televisión con Cuarto Milenio, donde han mostrado imágenes, documentos gráficos y réplicas de todo tipo de seres, objetos y localizaciones, como diría el propio Jiménez, «inquietantes».

Y gracias al trabajo de tantos y tantos años (el pasado domingo cumplió 500 programas de manera ininterrumpida al frente del espacio televisivo), ha llegado a la Feria de Valladolid, desde el 3 de junio hasta el 2 de julio, la exposición de Cuarto Milenio, una muestra que ya ha pasado por 13 ciudades españolas, que trae consigo los principales enigmas del mundo de lo desconocido y que invita a los visitantes a descubrir otras realidades.

Entre ellas se encuentran dos reproducciones de sendos casos inéditos más que curiosos ocurridos en Valladolid.

El ovni de Tordesillas

El primero de ellos se relaciona con el llamado ovni de Tordesillas, un caso que Jiménez investigó «hace más de 25 años», exactamente en 1977, cuando el niño Martín Rodríguez encontró un artefacto de origen desconocido a las afueras de la localidad. Un haz de luz salió de su interior y le dio en el pecho delante de varios de sus amigos y, seguidamente, desapareció elevándose hacia el cielo, dejando tras de sí tierra calcinada, como si un objeto pesado e incandescente se posase allí mismo. Tras este incidente, Martín comenzó un calvario de 17 operaciones craneales y dolencias que lastraron su infancia y su juventud, algo que dejó asombrados a los médicos, ya que el chico solo tenía siete años. Iker Jiménez publicó los partes médicos que atestiguaban la terrible vivencia de este niño que, según el experto, es «uno de los casos más apasionantes de la ufología en España».

Iker Jiménez y Carmen Porter explican una de las piezas
Iker Jiménez y Carmen Porter explican una de las piezas

El segundo caso está protagonizado por el que llaman «El sillón del diablo». Según la leyenda, en 1550 aparece un sillón que mata. El joven estudiante portugués de la Cátedra de Medicina de Valladolid, Andrés de Proaza, aseguró en su momento pactar con el maligno para adquirir tenebrosos poderes. Y, por supuesto, lo hizo sentado en este mismo asiento. Tiempo más tarde, se encontraron restos de un niño y varios animales en su sala de vivisección junto a la silla, a los que les había practicado la autopsia nada más y nada menos que en vida. Por estos actos, el estudiante fue condenado a la hoguera. Pero eso no aplacó el poder del asiento, que parece que fue fatal en otros casos y en otras personas a lo largo del tiempo, y siempre dentro de la Universidad de Valladolid. El individuo sano se sentaba en el sillón y, al poco tiempo, tenía una mortal desgracia o caía en una enfermedad incurable. Tal fue su fama que se acabó colgando boca arriba en la capilla universitaria para que nadie se volviese a sentar en él.

Diez áreas temáticas

Estos y muchos más casos, como el de las caras de Bélmez, todavía no resuelto y que aún es inexplicable para muchos investigadores, que no dan con la clave de su aparición, o una hipótesis de cómo fue la muerte de Jesús de Nazaret, se completan con la zoología misteriosa de ayer, hoy y mañana, como animales extintos y criaturas desconocidas; genios españoles olvidados y sus creaciones más vanguardistas; clásicos como el Yeti o Nosferatu; historias de la Peña de Francia y la Sierra de las Batuecas, en Salamanca, el Monasterio de Santo Domingo de Silos, la carretera «mágica» N-623, que une Burgos y Cantabria; menciones a Félix Rodríguez de la Fuente, «un gran creyente de que existe vida extraterrestre», y así hasta diez áreas temáticas donde, según Jiménez, «jóvenes y adultos saldrán con una sensación especial y difícil de describir».

Juan Villa es el encargado de recrear el universo de Cuarto Milenio
Juan Villa es el encargado de recrear el universo de Cuarto Milenio

Esta muestra no hubiese sido posible sin las reproducciones del asturiano de nacimiento y vallisoletano de adopción, Juan Villa, que desde los ocho años ha vivido frente al recinto ferial, y que es el encargado de recrear el universo de Cuarto Milenio. De él son todas las piezas que se exponen en esta exhibición que dejará con más dudas a más de uno, algo que Jiménez y Porter quieren para que, a partir de aquí, indaguen todavía más en todos estos misterios.

imagen
Ver los comentarios