Educación

Juego de mesa 'Galilei': una partida que enseña

El proyecto del Grupo de Innovación Docente Dinbio (Docencia en Ingeniería de Biosistemas) ha sido reconocido con el Premio a la Innovación en la Enseñanza que convoca el Consejo Social de la Universidad de León

Luis Fernando Calvo Prieto, profesor del Departamento de Química y Física Aplicadas de la ULE y coordinador del juego ABC

Rosa Álvarez

Aprender jugando es posible. Son muchas las propuestas que ponen a prueba los conocimientos y el ingenio, pero no tantas están centradas exclusivamente en las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta carencia la vio y la aprovechó el grupo de Innovación Docente Dinbio (Docencia en Ingeniería de Biosistemas) , que tras varios años de trabajo ha dado forma a su proyecto «Galilei», un juego de mesa cuyos creadores definen como «novedoso y divertido» y que recientemente ha sido reconocido con el Premio a la Innovación en la Enseñanza que convoca el Consejo Social de la Universidad de León (ULE).

Estos galardones, que celebraron su vigésima edición, quieren premiar el esfuerzo del profesorado y distinguir aquellas experiencias desarrolladas por el personal docente en el ámbito de la innovación educativa. Para ello se concede un primer premio de 2.000 euros, un accésit de 1.000 y una mención honorífica, esta última sin dotación económica asignada. «Galilei» (coordinado por Luis Fernando Calvo con la participación de Sergio Paniagua, ambos del departamento de Química y Física Aplicadas de la ULE; Raúl Herrero, del departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación, y Mónica Santamarta, perteneciente al Cuerpo de profesores de la Junta de Castilla y León) compitió con otras doce propuestas presentadas al concurso y fue elegido por el jurado como el mejor proyecto de este 2021.

Entre las novedades que presenta «Galilei» destaca que se trata de un juego de mesa en el que la respuesta a las diferentes situaciones tecnológicas o científicas planteadas es abierta y, por lo tanto, será diferente para cada jugador. Así, los participantes avanzarán a lo largo del tablero ofreciendo distintas respuestas en función de su situación en ese momento y en esa partida. Por su parte, el principal reto -explican sus creadores- es ir acumulando a lo largo de las diferentes casillas del tablero la energía, la masa y el dinero suficiente para acceder a la casilla final, representada por un polígono industrial. Por sus características, el juego está enfocado a estudiantes tanto de bachillerato como universitarios que hayan cursado asignaturas STEM y quieran divertirse afianzando conocimientos sobre ellas.

Accésit y mención

El jurado de esta vigésima edición de los premios estuvo integrado por José Antonio Caride Gómez, de la Universidad de Santiago de Compostela; Francisca María García Padilla, de la Universidad de Huelva, y Jordi Suriñach Caralt, de la Universidad de Barcelona, quienes pusieron en valor el mérito del Consejo Social de la Universidad de León «en la promoción y dinamización de esta iniciativa en su vigésima convocatoria, así como de las doce propuestas que concurrieron a la misma a favor de la innovación en las enseñanzas universitarias, la construcción de aprendizajes multi e interdisciplinares, la mejora de la calidad de la Educación Superior y sus vínculos con la sociedad».

Además, por unanimidad acordaron (aparte de conceder a «Galilei» el primer premio), entregar el accésit al proyecto «Un contaminante químico desde el principio hasta el final», de Fernando José Pereira García, y la mención honorífica a la experiencia docente titulada «Cultura constitucional: la innovación en la enseñanza del Derecho Constitucional desde la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura fantástica (DERECooICE)», de María Esther Seijas Villadangos.

Los premios se entregaron con motivo de la festividad de San Isidoro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación