Isabel Coixet: «Ya no puedo más de manta, sofá y televisor»

La cineasta anima a cuidar la «salud mental»y a acudir a las salas de cine

La cineasta Isabel Coixet recogió este sábado la Espiga de Honor de la Seminci F. BLANCO

M. Antolín

Con una historia de soledad, contradicciones, pero también esperanza y amor bajo el título «Nieva en Benidorm», la cineasta Isabel Coixet levantó este sábado el telón de la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid . Una cita marcada este año por la pandemia y por unas medidas de seguridad que obligan a reducir los aforos en las proyecciones, galas y presentaciones. La difícil situación que atraviesa el país sobrevuela y está muy presente en esta edición y a ella precisamente se refirió también la realizadora durante la rueda de prensa de presentación de su nueva cinta. «Las autoridades toman medidas porque hay razones para ello, pero se olvidan de que la salud mental es tan importante para el sistema inmunitario como la salud más estrictamente sanitaria », aseguró.

«Personalmente, no puedo más de manta, sofá y televisor. Necesito salir, saber que la vida existe, que puedo entrar todavía en un cine donde una pantalla me cuente una historia sin interrupciones de ningún tipo», remarcó, antes de animar al público a acudir a las salas y a sus colegas de profesión a ejercer una «militancia cultural» creando e impulsando el séptimo arte, pese a las dificultades que supone el coronavirus . «A pesar de todo, si no estrenamos películas, la gente acabará por no ir al cine» , advirtió en un mensaje con el que coincidió también el representante de la productora de la película (El Deseo), Agustín Almodóvar.

«Un acto de libertad»

«Ir al cine es hoy más que nunca un acto de libertad», expresó Almodóvar, por lo que desde su labor profesional va «con convicción» a «ofrecer al espectador una ventana al mundo» en estos momentos difíciles.

Regresaba Coixet a Valladolid, una ciudad «amuleto» que le ha traído suerte en su carrera. Así lo demuestra su película «La librería», que abrió el festival en 2017 y se llevó tres Goya y el premio Forqué al mejor largometraje poco después. «Seminci me ha ayudado y apoyado siempre. Hay una conexión especial con mis películas y estoy muy a gusto» , relató la cineasta rodeada por parte del equipo de la que es quizá su película más diferente, «más inclasificable», aunque en el fondo, «de una manera subterránea y sútil», tiene «mucho que ver» con sus anteriores trabajos.

Se trata de un relato que nació en un viaje a Benidorm para un documental ambiental que nunca se rodó y que narra cómo un hombre monótono prejubilado de una oficina bancaria de Mánchester decide visitar a su hermano en Benidorm. Ese viaje a una ciudad llena de «paradojas» será para Peter, el protagonista interpretado por Timothy Spall, como «el nacimiento a la vida» en el que le acompañará Álex, protagonizada por Sarita Choudhury, presente también en Valladolid junto a Pedro Casablanc y Édgar Vittorino.

Un «zoo humano»

Pero «Nieva en Benidorm» es sobre todo un «parque temático»de las obsesiones de su directora, que se suma al «parque» que en sí mismo es la ciudad alicantina, con «acróbatas vaginales, hombres perdidos, viajeros del Imserso, imitadores de Elvis...» . En definitiva, un «zoo humano» con una historia de amor de fondo, reconoce Coixet, en la que salen de nuevo a flote, como en otras de sus obras, conceptos como la soledad y los personajes adultos. «Para mí, es importante decir que con 50 años hay las mismas ganas de vivir y divertirse que un premillenial, aunque evidentemente de otra manera», aseguró la cineasta, que desde este sábado cuenta también con la Espiga de Honor del certamen vallisoletano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación