Las instituciones de la Comunidad se reúnen para esbozar un «renacimiento rural»

El Congreso Internacional ‘Rural Renaissance II: Acción, Promoción y Resiliencia’, que se celebra en Fonseca hasta este viernes, abordará el reto demográfico

Inauguración del congreso ICAL

ABC

La Universidad de Salamanca ha reunido este miércoles a las principales instituciones de Castilla y León, incluidas el Consejo Consultivo, el Consejo Económico y Social y el procurador del Común, además de la Subdelegación del Gobierno, para abordar el reto demográfico mediante un «renacimiento rural», en el territorio de la Comunidad. Así es como reza el título del Congreso Internacional ‘Rural Renaissance II: Acción, Promoción y Resiliencia’, que se celebra en Fonseca hasta este viernes, organizado por el Área de Derecho Administrativo y por el Grupo de Investigación Reconocido ‘Next Generation UE - Derecho Administrativo’, informa Ical.

La sesión inaugural ha contado con la intervención del rector en funciones de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, quien destaca, precisamente, «la necesidad de implementar políticas públicas coordinadas en un territorio como el de Castilla y León ». La Universidad, según ha admitido Rivero, pretende con eventos como este contribuir a que se desplieguen las acciones que necesita el entorno.

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo, Agustín Sánchez de Vega, reconoce que este congreso es una forma de consolidar la preocupación por los problemas del mundo rural, incluida la despoblación y anunció que, de hecho, la tercera edición de la cita se celebrará en su sede de Zamora. Además, recordó que el Consultivo ya planteó un informe de iniciativa propia sugiriéndole al Gobierno regional que, «en cada norma que elabore, tenga una visión del problema del reto demográfico». Así, Quintana, apunta su esperanza de que «el título del congreso no se quede en una simple denominación».

Cambio de paradigma

De igual manera, el presidente del CES, Enrique Cabero, ha incidido en la necesidad de que las instituciones trabajen juntas en este proyecto. «Ya está bien de minusvalorar el mundo rural, clave para avanzar en sostenibilidad. Necesitamos un medio rural fuerte, bien organizado, con buenas infraestructuras, con mayor conectividad en todos los ámbitos y con una cadena de valor que haga viable la actividad agroalimentaria», agrega.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, ha recordado que «el renacimiento rural» es uno de los ejes fundamentales de la política del Ejecutivo central. «La cohesión social, económica y territorial pasa por acabar con esa brecha entre lo urbano y lo rural. De hecho, hay un Ministerio específico para trabajar en estas cuestiones», recordó. Finalmente, el coordinador del congreso, Fernando Pablo, catedrático de Derecho Administrativo, recordó que esta iniciativa forma parte de los trabajos que está desarrollando la Junta para elaborar una estrategia de dinamización rural contando con la participación de las cuatro universidades públicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación