Empresas

Iberdrola: hacia los 505 megavatios

La compañía eléctrica inicia la tramitación para construir en Segovia la segunda mayor planta fotovoltaica de Europa

José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en una reciente imagen de archivo ABC

ABC

Entre pinares y tierras de labor, los términos municipales segovianos de Anaya, Marazoleja y Marazuela, van a ser testigos de un cambio notable en su paisaje. Las tres localidades, situadas a unos veinte kilómetros al noroeste de la capital, acogerán la planta fotovoltaica Otero, promovida por Iberdrola, cuyos trámites para hacerse realidad acaban de comenzar, con la previsión de invertir cerca de 220 millones de ellos. Asentada sobre una superficie que pertenecía con anterioridad a cerca de 150 propietarios, será la segunda mayor de Europa de sus características, con una capacidad instalada de 505 megavatios, y representa una de las principales apuestas de la empresa en el ámbito de las energías renovables -eólica y fotovoltaica- dentro de la Comunidad Autónoma de cara a los próximos años.

La construcción y puesta en marcha de la citada planta también va a suponer un revulsivo para la economía local mientras duren las obras, ya que existe el propósito de que tanto proveedores industriales como trabajadores provengan de la zona. Una buena noticia en tiempos de adversidades que ya está creando expectativas en la provincia. De hecho, las previsiones que baraja Iberdrola es que en determinados periodos punta pueda haber trabajando cerca de 1.100 personas, un beneficio que también se extiende a los propietarios de las parcelas que albergarán el proyecto. Otro dato que corrobora su magnitud es que, una vez operativa, la planta generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 290.000 hogares, es decir, casi cinco veces más que los 61.000 hogares que, según datos del INE, posee la provincia de Segovia.

Beneficio medioambiental

En términos de mejora ambiental, las cifras resultan también abrumadoras. La planta Otero evitará la emisión a la atmósfera de 182.000 toneladas de dióxido de carbono al año, un volumen que refleja a la perfección el compromiso de la compañía con las energías limpias, hasta alcanza una clara posición de liderazgo en el mapa de las renovables de Castilla y León con la nueva instalación proyectada en Segovia. De hecho, es en esta región donde tiene su principal base de operaciones en España, pues en la actualidad gestiona algo más de 5.100 megavatios «verdes» procedentes de la fuerza hidráulica y eólica. Una tendencia creciente que se afianza con otras actuaciones significativas, como las que se construyen en Burgos, centradas en cuatro parques eólicos -tres de ellos con los aerogeneradores más potentes instalados en nuestro país- y más de 800 megavatios en fotovoltaica, con un planta de 300 megavatios en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo y otra de 400 en Velilla del Río Carrión, Palencia, tras el cierre de su central térmica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación