Herrera llama a apostar por la «educación inclusiva» y el respeto

El presidente de la Junta asegura que el objetivo es «que ningún estudiante se quede atrás»

Juan Vicente Herrera, José García y Fernando Rey, ayer en la inauguración del curso escolar 2017-2018 F. HERAS

M. ANTOLÍN

La «principal asignatura» de la Junta en materia educativa en esta legislatura es cumplir con el lema «Castilla y León educa bien para todos» . Así lo aseguró ayer durante la inauguración del curso de enseñanzas no universitarias el presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera , que fijó, además, como meta que «ningún estudiante se quede atrás por diferencias de etnias, capacidad o motivación». De ahí que la Consejería de Educación haya puesto en marcha ya el II Plan de Atención a la Diversidad, explicó el jefe del Ejecutivo regional, quien subrayó que no sólo la comunidad educativa debe volcarse en este propósito, sino que «toda la sociedad debe apostar por la educación inclusiva y la cultura del respeto y la no violencia».

Alrededor de 300.000 alumnos han comenzado hace escasos días las clases en las enseñanzas de régimen general y «cada uno de ellos es diferente e importa» , remarcó Herrera. En la línea de conseguir una educación más inclusiva anunció también la puesta en marcha del programa «Centros 20/30», destinado a colegios con una alta concentración de alumnos con necesidades específicas. Hace 18 años que Castilla y León asumió las competencias en materia educativa y el resultado es un sistema «bueno y sólido» avalado por evaluaciones internacionales externas como el Informe PISA que recoge que los alumnos de la región son los de «mejor rendimiento», expresó. No faltó en este punto el reconocimiento por este logro a las familias «implicadas» de los estudiantes y a los docentes.

A ellos les lanzó un mensaje: «queremos docentes con un empleo más estable». Por eso, dijo, la oferta pública de este año es de las más amplias de los últimos tiempos con 1.533 plazas. Aún con los buenos resultados encima de la mesa, «tenemos la responsabilidad de seguir mejorando», aseguró convencido el presidente de la Junta. Y es que, pese a que las tasas de fracaso escolar (12,9%) y abandono temprano de las aulas (16,9%) han bajado en los últimos años, «siguen siendo elevadas» y tienen que seguir disminuyendo. Con ese objetivo la Consejería de Educación pondrá en marcha un plan global de mejora de los resultados escolares en aquellos centros en los que las tasas estén por encima de la media.

«Urgente» pacto de Estado

En Formación Profesional se tomará esta misma medida y en ella participarán 40 centros y alrededor de 6.600 estudiantes. También se avanzará este curso en bilingüismo -comenzará a implantarse en Infantil-, en internacionalización -se pondrán en marcha un 9% más de plazas para intercambios- e innovación, señaló Herrera, quien hizo hincapié en la importancia de la empleabilidad. En este punto, se refirió a la FP Dual , el sistema que facilita «el ajuste con las necesidades de las empresas», y anunció que contará con una nueva regulación.

Como ya ha hecho en otras ocasiones, el presidente de la Junta lanzó «una nueva llamada al diálogo» en materia educativa para alcanzar el «urgente» pacto de Estado. «No hay ninguna materia en la que merezca más la pena dejar atrás las diferencias», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación