José Gabriel Antuñano - El callejón del gato

Estudios artísticos

«La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Ayuntamiento de Segovia cierran el círculo con la implantación del Grado de Danza Clásica y Contemporánea el próximo curso»

José Gabriel Antuñano
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta aprobó un proyecto para el desarrollo de enseñanzas artísticas en 2004, que permitía obtener una titulación equivalente a licenciatura (ahora grado) dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia) desde 2010. Al implantar los Estudios Superiores de Diseño, Música, Conservación y Restauración, y Teatro, se pretendía diversificar la oferta tendente a obtener titulación universitaria, fijar población en edad escolar en la Comunidad y responder desde Educación a uno de los pilares de la economía de la región, la Cultura. Castilla y León se situó segunda comunidad autónoma en oferta de enseñanzas superiores artísticas. Quedó fuera del Plan Marco la Danza, porque se estimó la necesidad de organizar estos estudios en dos tramos, enseñanza profesional y concluida ésta, la superior, a causa de la peculiaridad de esta formación que requiere la iniciación desde cortas edades.

A tal fin se abrieron centros en Burgos y Valladolid, para impartir en el futuro la titulación superior en danza clásica y contemporánea. La crisis impidió la segunda fase en los estudios de danza.

Ahora, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Ayuntamiento de Segovia cierran el círculo con la implantación del Grado de Danza Clásica y Contemporánea el próximo curso, así como el Grado de Teatro en sana competencia con el ofertado por la Comunidad. La propuesta supone un relanzamiento para Segovia que busca desde tiempo atrás de convertirse en una ciudad con atractivo cultural (Titirimundi, Museo Esteban Vicente, en horas bajas, fallido proyecto Corella, etc), sabedora de que la proximidad a Madrid le proporcionará visitantes y alumnos, que además recogerá de los formados en Valladolid y Burgos en el caso de la danza.

Ver los comentarios